Los incendios forestales representan cada verano una grave amenaza para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y la seguridad de la ciudadanía. La creciente frecuencia de estos fenómenos climáticos extremos, impulsados por el calentamiento global, subraya la urgencia de desarrollar soluciones innovadoras que respalden a los servicios de emergencia en tareas cruciales como la prevención, extinción y reforestación de áreas vulnerables.
En este contexto, el Centro Tecnológico TEKNIKER se involucra en el proyecto GAIA, cuyo objetivo es transformar la gestión de incendios en entornos naturales mediante tecnologías avanzadas, incluyendo la Inteligencia Artificial.
El papel de TEKNIKER en esta iniciativa se centra en su experiencia en el diseño de sistemas autónomos inteligentes. Esto permite desarrollar diversas soluciones que proporcionan información en tiempo real sobre el estado del incendio y su entorno, así como sobre el nivel de amenaza, facilitando así la toma de decisiones tanto en la prevención como en la extinción.
Tecnologías para la Prevención y Extinción de Incendios
La primera línea de acción de TEKNIKER se orienta hacia la prevención, desarrollando tecnologías que permiten evaluar el riesgo potencial, optimizar recursos y apoyar decisiones estratégicas para minimizar peligros y frenar propagaciones.
"Hasta ahora hemos recopilado y estandarizado datos espacio-temporales de diversas fuentes, diseñando un algoritmo de IA basado en esta información histórica para un mantenimiento predictivo adaptado a todo el territorio español", explica Jon Martín, investigador de TEKNIKER.
En cuanto a la extinción, se están implementando soluciones tecnológicas que ayudan a combatir incendios una vez que ocurren. Entre estas destaca un sistema de inteligencia artificial diseñado para guiar vehículos autónomos en entornos forestales.
Innovación en Vehículos Autónomos y Sensores
Los modelos de IA optimizados para ejecutarse localmente permiten procesar información sin depender excesivamente de conectividad externa, lo cual es crucial en áreas donde las infraestructuras son limitadas o inexistentes. Esta capacidad resulta esencial para mejorar la efectividad operativa durante las emergencias.
"Los datos recogidos por este hardware serán fundamentales para organizar y coordinar las operaciones de extinción", resalta Martín.
Añade que gracias a la segmentación semántica del entorno realizada por los algoritmos, los vehículos pueden identificar rutas transitables, obstáculos naturales y elementos riesgosos en tiempo real. "El sistema no solo guía la navegación sino que también detecta posibles focos de ignición como basura o residuos", concluye.
Sensores Integrados para Mejorar Seguridad
Además, TEKNIKER investiga nuevas soluciones sensoriales que se integran directamente en los trajes utilizados por el personal de intervención. Estos sensores flexibles monitorizan parámetros fisiológicos y ambientales tales como temperatura corporal y niveles de esfuerzo físico.
"Con esta sensórica textil buscamos que el traje pueda alertar sobre situaciones críticas como estrés térmico o condiciones extremas", añade el investigador. También incorpora funcionalidades como localización GPS y señalización con elementos luminosos.
Reforestación: Un Objetivo Vital
Finalmente, el trabajo del proyecto GAIA también tiene como meta proporcionar apoyo tecnológico esencial para una tarea crítica: la reforestación. Las acciones destinadas a plantar y restaurar bosques son clave para capturar carbono, fomentar biodiversidad y estabilizar ecosistemas.
Para abordar este desafío, se investigarán técnicas basadas en aprendizaje automático que analicen datos forestales y apoyen medidas efectivas de manejo forestal. Financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) hasta diciembre de 2026, GAIA cuenta con un consorcio integrado por diez entidades estatales que incluyen empresas, universidades y centros tecnológicos como TEKNIKER.