iymagazine.es

Incendios forestales

Avances en el proyecto SenForFire para detectar incendios forestales
Ampliar

Avances en el proyecto SenForFire para detectar incendios forestales

lunes 17 de noviembre de 2025, 12:56h

El proyecto europeo SenForFire, con la participación de la Universidad de Extremadura, avanza en el desarrollo de tecnologías para prevenir y detectar incendios forestales mediante sensores y prototipos innovadores.

El proyecto europeo SenForFire avanza significativamente en la creación de tecnologías para la prevención y detección temprana de incendios forestales. Este ambicioso programa, que cuenta con la participación de la Universidad de Extremadura, busca desarrollar soluciones innovadoras que permitan mitigar el riesgo de incendios en diversas regiones. Recientemente, se han programado nuevas quemas prescritas en Santibáñez el Alto, Cáceres, antes del inicio de la temporada alta de incendios.

Del 12 al 14 de noviembre, el proyecto celebró su tercera reunión de seguimiento en la Universidad de Évora, donde más de treinta investigadores provenientes de España, Portugal, Francia y Andorra se reunieron para evaluar los progresos realizados. Durante este encuentro, se revisaron los avances técnicos y se planificaron actividades relacionadas con la prevención y monitorización ambiental durante los incendios forestales que se llevarán a cabo en los próximos seis meses.

Desarrollo de sensores avanzados y prototipos tecnológicos

Uno de los aspectos destacados del encuentro fue la presentación de nuevos prototipos de sensores y módulos electrónicos. Se compartieron resultados preliminares obtenidos a partir de pruebas realizadas en octubre en las instalaciones del ICIFOR-INIA-CSIC. Entre los dispositivos presentados se encuentran sensores avanzados para la detección de gases, como hidrógeno, monóxido de carbono y metano, así como otros instrumentos para monitorizar partículas en suspensión y condiciones ambientales.

Los investigadores también discutieron sobre los tests de alerta temprana, que incluyen quemas controladas en calorímetro y túnel de viento. Estas pruebas son esenciales para mejorar las estrategias preventivas, incluyendo la monitorización de la humedad del suelo.

Implementación de una red inalámbrica para monitoreo ambiental

Durante la reunión se presentó una red de sensores inalámbricos (RIS), desplegada en veinte localizaciones en Portugal, España y Andorra. Esta red está compuesta por aproximadamente 40 nodos y 70 sensores, que permiten un monitoreo continuo y en tiempo real sobre temperatura y humedad del suelo, así como sobre condiciones atmosféricas.

Además, el ICIFOR-INIA-CSIC ha capacitado a técnicos del Equipo de Prevención y Análisis de Incendios Forestales (EPAIF) del MITECO y otras agencias para realizar muestreos que correlacionen los datos obtenidos por los sensores con la humedad presente en la vegetación viva.

Nuevas herramientas digitales para gestión e investigación

Otro avance significativo es el desarrollo del software en la nube, diseñado para gestionar los datos recogidos por la RIS. Esta herramienta permite visualizar en tiempo real la ubicación y datos adquiridos por los nodos desplegados. Además, ofrece opciones para descargar información detallada sobre los sensores.

La Universidad de Coimbra también presentó modelos predictivos que utilizan inteligencia artificial para evaluar el riesgo local de incendios debido a causas naturales. Estos modelos buscan identificar puntos críticos donde podría iniciarse un incendio.

Colaboraciones futuras y eventos importantes programados

A medida que el proyecto avanza, se ha organizado un workshop inaugural que tendrá lugar en Toulouse en mayo de 2026. En este evento se espera discutir más sobre las actividades desarrolladas hasta ahora y planificar nuevas quemas prescritas antes del inicio oficial de la temporada alta.

SenForFire, financiado por el programa Interreg Sudoe 2021-2027, reúne a un equipo multidisciplinario que incluye centros de investigación, universidades internacionales y empresas especializadas. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo proteger ecosistemas vulnerables y reducir el impacto devastador que los incendios forestales pueden tener en las áreas afectadas por este fenómeno natural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios