iymagazine.es

Certificación Idiomas

La ULL destaca la importancia de certificar idiomas para mejorar la empleabilidad y movilidad internacional
Ampliar

La ULL destaca la importancia de certificar idiomas para mejorar la empleabilidad y movilidad internacional

jueves 25 de septiembre de 2025, 09:08h

La Universidad de La Laguna destaca la importancia de certificar idiomas como clave para la empleabilidad y movilidad internacional, en un evento que celebra su trigésimo aniversario del Servicio de Idiomas.

El Servicio de Idiomas de la Universidad de La Laguna ha llevado a cabo recientemente una mesa redonda titulada “Idiomas y empleabilidad: la certificación como pasaporte para la movilidad”. Este evento, que tuvo lugar en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, se enmarca dentro del ciclo «La importancia de acreditar los idiomas», con motivo del trigésimo aniversario del servicio. Durante la sesión, se destacó que, a pesar del creciente uso de herramientas de traducción automática, universidades, empresas e instituciones siguen demandando acreditaciones oficiales para acceder al programa Erasmus+ y para realizar prácticas internacionales o conseguir empleo cualificado.

En el encuentro participaron destacados ponentes como Domingo Domínguez Mesa, responsable de la Unidad de Asuntos Europeos del Cabildo de Tenerife; Pearl Theresa Isidoria Michel, profesora del Departamento de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica; y Emanuela Guidi, docente del Servicio de Idiomas. La moderación estuvo a cargo de Reinhard Dlugay, jefe de estudios del servicio promotor.

La importancia de certificar competencias lingüísticas

Durante el debate, se abordaron tanto las ventajas como los desafíos relacionados con el reconocimiento formal de competencias lingüísticas, el acceso a becas y programas de movilidad, así como la necesidad imperante de mejorar el dominio de lenguas extranjeras. Desde un enfoque educativo, se enfatizó que «no solo hay que dominar el idioma, sino también certificarlo. Si uno no certifica, el idioma no existe». Esta afirmación resalta que incluso para participar en programas de voluntariado es necesario contar con habilidades lingüísticas adecuadas, lo que convierte la acreditación en un verdadero “pasaporte” para avanzar académica y profesionalmente.

Asimismo, se recordó que la universidad ofrece diversas vías para obtener acreditaciones a través de su Servicio de Idiomas. Estas incluyen certificaciones internacionales reconocidas, pruebas de nivel y competencias lingüísticas en algunas titulaciones y asignaturas específicas que permiten acreditar niveles como B1.

Becas disponibles para estudiantes

En el transcurso del evento se presentaron las líneas de Becas África y Becas América, impulsadas por el Cabildo de Tenerife. Actualmente, la primera no tiene convocatoria abierta; sin embargo, la segunda ofrece hasta 10 ayudas para realizar prácticas formativas no laborales en países como México, Colombia o Uruguay. Las estancias pueden durar hasta 8 meses y están previstas para iniciar entre febrero y marzo de 2026. El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 15 de octubre.

La actividad concluyó con un turno abierto a preguntas y el anuncio del sorteo de tres acciones formativas gratuitas del Servicio de Idiomas para el curso 2025/26 entre los asistentes al evento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios