iymagazine.es

Educación Universitaria

Andalucía incorpora 199 nuevos títulos universitarios hasta 2029
Ampliar

Andalucía incorpora 199 nuevos títulos universitarios hasta 2029

jueves 25 de septiembre de 2025, 09:08h

La Junta de Andalucía aprueba 199 nuevas titulaciones para el sistema universitario público, incluyendo 15 nuevos programas y la eliminación de 5, adaptándose a las demandas laborales y tendencias académicas.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado un paso significativo en la evolución del sistema universitario público andaluz al aprobar una revisión de su programación académica. Esta actualización permitirá la implementación de un total de 199 nuevas titulaciones en las diez universidades públicas de Andalucía antes del curso 2028/2029. La decisión fue ratificada por el Consejo de Gobierno, que tomó conocimiento de la orden emitida por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, dando así luz verde a esta iniciativa que se enmarca dentro de un catálogo inicial aprobado en 2024, que contaba con 188 títulos.

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ya había mostrado su apoyo a esta renovación, resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno autonómico y los rectores de las instituciones académicas. Este proceso se inició en mayo pasado, cuando se abrió el plazo para que las universidades presentaran sus propuestas.

Nuevas titulaciones y adaptaciones curriculares

La normativa que regula esta actualización es el decreto sobre la ordenación de enseñanzas universitarias en Andalucía, que permite revisiones cada dos años para adaptar la oferta educativa a las nuevas tendencias académicas y a las demandas del mercado laboral, además de fomentar los avances en investigación. Todo ello busca fortalecer la competitividad del sistema universitario andaluz tanto a nivel nacional como internacional.

En este contexto, se han aprobado 15 nuevos títulos propuestos por las universidades andaluzas: cinco grados, ocho másteres y dos doctorados. En detalle, la Universidad de Almería contará con cuatro nuevas enseñanzas (dos grados, un máster y un doctorado), mientras que la Universidad de Cádiz incorporará dos grados. Asimismo, la Universidad de Córdoba tendrá un grado y un doctorado; la Universidad de Granada, dos másteres; y otras universidades como Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla también añadirán nuevas titulaciones a su oferta académica.

Con la aprobación por parte de la Junta, ahora corresponde a las universidades solicitar los informes preceptivos necesarios para activar el proceso de verificación y posterior aprobación e impartición de estas titulaciones.

Cambios en cursos e implantación

Aparte de las nuevas enseñanzas, el Ejecutivo autonómico ha autorizado modificaciones en el curso previsto para 24 titulaciones existentes. Esto incluye cinco grados, 16 másteres y tres doctorados. También se han aprobado cambios en la denominación de un máster y modificaciones tanto en el curso como en el nombre para otros cinco títulos.

Por otro lado, se ha decidido suprimir cinco titulaciones conjuntas que inicialmente iban a ser implantadas tras una propuesta hecha por cuatro instituciones académicas.

Nuevas universidades en Andalucía

En otro ámbito relacionado con la educación superior, el Consejo de Gobierno ha autorizado el inicio de actividades para la Universidad Alfonso X El Sabio Mare Nostrum y la Universidad Europea de Andalucía, programadas para comenzar en el curso 2025/2026. Ambas instituciones han recibido el visto bueno del Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia para implantar sus 35 enseñanzas programadas y crear seis facultades encargadas de gestionar sus procesos académicos.

La Universidad Alfonso X El Sabio ofrecerá diez grados y seis másteres organizados a través de tres nuevos centros: Facultad de Salud y Deporte, Facultad de Negocio y Tecnología y Facultad de Arte y Diseño. Por su parte, la Universidad Europea contará con diez grados y nueve másteres además de crear facultades dedicadas a Ciencias Sociales, Ciencias Biomédicas y Deporte, así como una Escuela Politécnica.

Ambas instituciones fueron reconocidas por ley en julio del año pasado como universidades privadas dentro del sistema educativo superior andaluz.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios