La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo hacia la modernización de su oferta educativa con el anuncio del nuevo grado en Comunicación Audiovisual y Digital, que se implementará en los próximos años en el campus de Jerez. Este programa, que cuenta con la aprobación de la Junta dentro de la nueva programación académica, se llevará a cabo en colaboración con la Universidad de Almería.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, hizo este anuncio durante la inauguración de la primera edición de los Cursos de Verano en Jerez, un evento organizado gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento, la Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Nuevas titulaciones para el futuro académico
Gómez Villamandos destacó que este año será “decisivo”, ya que marca el inicio de nuevas titulaciones acordadas en una planificación que se implementará entre 2025 y 2028. Esta actualización es crucial, dado que la oferta educativa había permanecido sin cambios durante casi quince años.
El consejero subrayó que esta nueva cartera de titulaciones proporcionará una formación de calidad y estará alineada con las necesidades del mercado laboral, garantizando así altos índices de empleabilidad para los graduados.
Crecimiento educativo en Jerez
Para el curso académico 2025/2026, se prevé la introducción de al menos 40 nuevas enseñanzas en el sistema público universitario. Entre ellas, destaca un grado conjunto en Economía Azul Sostenible, que será el primer grado internacional coordinado por una universidad andaluza. Además, se ofrecerán siete másteres y un doctorado.
En el campus jerezano, también se desarrollará un máster interuniversitario en Derecho Digital, coordinado por la Universidad de Málaga y respaldado por instituciones académicas como Almería, Córdoba y Jaén. Gómez Villamandos resaltó el crecimiento del campus jerezano, que ha recibido una inversión significativa de cinco millones de euros por parte de la Junta a través del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras para 2024. Esta inversión permitirá construir un segundo aulario para atender a más de 6.500 estudiantes.
Cursos de Verano como plataforma educativa
Además, el consejero enfatizó que los Cursos de Verano representan una excelente oportunidad para ampliar conocimientos y fomentar el intercambio cultural y académico. La programación incluye temas variados como ‘Historia y novela histórica’, ‘Turismo: sostenibilidad e innovación’ y ‘Gitanos, Jerez y Flamenco: inclusión desde la cultura’. También se explorarán áreas como ‘La construcción histórica de la cocina tradicional’ y ‘Comunicación y territorio: estrategias para el desarrollo’.