La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado que la Universidad de Málaga (UMA) recibirá en 2025 una financiación «histórica» que supera los 244 millones de euros. Este presupuesto representa un incremento del 4,1%, equivalente a casi diez millones más que el año anterior, cuando la asignación fue de 234,5 millones. Comparando con 2018, la aportación ha crecido cerca de un 27%.
El consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó esta noticia durante la apertura del nuevo año académico en la UMA, subrayando que esta institución es “la que más crece” dentro del sistema universitario andaluz. En su intervención, explicó que la UMA se beneficiará de 3,8 millones para nivelación, destinados a reforzar las políticas de personal, incluyendo medidas de promoción y consolidación del personal docente e investigador (PDI) y del personal técnico y administrativo (PTGAS).
Además, Gómez Villamandos mencionó un préstamo de 48,5 millones otorgado por la Junta para ayudar a la universidad a superar una situación financiera complicada. Gracias a este apoyo, la UMA podrá retomar importantes proyectos para mejorar sus infraestructuras.
Aumento en la oferta académica y nuevas titulaciones
Entre los proyectos destacados se encuentran las obras de la nueva Facultad de Turismo, prevista para inaugurarse en el curso académico 2026/2027, así como reformas en la Facultad de Filosofía y Letras, ajardinamiento del Bulevar Louis Pasteur y el nuevo Edificio Campus Center. El consejero calificó como un “ejemplo de magnífica colaboración leal e institucional” las comisiones de seguimiento del préstamo a la UMA que se reúnen cada tres meses.
Aparte del tema financiero, el consejero anunció que el sistema público universitario andaluz ofrecerá este curso 2025/2026 alrededor de 40 nuevos títulos, marcando la mayor renovación en casi 15 años. Este año académico es considerado “decisivo”, ya que inicia una nueva planificación aprobada por la Junta que contempla un total de 188 títulos hasta 2028.
En particular, la Universidad de Málaga desarrollará siete titulaciones, compuestas por seis másteres y un doctorado. Cuatro másteres serán coordinados por ella misma e incluirán áreas como Ciberseguridad y Derecho Digital, este último interuniversitario junto con las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba y Jaén.
Mejoras laborales para el personal universitario
Gómez Villamandos también abordó las mejoras en las condiciones laborales del PDI y PTGAS. Aseguró que ambos grupos han sido objeto desde el año pasado de acuerdos sociales “históricos”, incluyendo complementos autonómicos gracias al trabajo conjunto entre la Junta, universidades y sindicatos. En el caso específico de la UMA, se prevé que 1.850 personas se beneficien de los complementos autonómicos dirigidos a profesores e investigadores en 2024.
A su vez, destacó que se han creado 83 nuevas plazas docentes, tras recibir autorización por parte de la Junta. Se anticipa que el próximo año se aprobarán más plazas para catedráticos y otros perfiles académicos.
"Todo esto lo haremos junto a la universidad", afirmó Gómez Villamandos, enfatizando el diálogo continuo entre ambas partes.
Cambios significativos en el sistema universitario andaluz
El consejero señaló que Andalucía está cerrando su legislatura con “las mejores condiciones”, destacando una financiación récord y una oferta académica renovada. Según él, “la Junta ha llevado a cabo la mayor reforma del sistema universitario andaluz en los últimos 30 años”. También mencionó dos leyes clave: la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), actualmente en tramitación final antes de ser debatida en el Parlamento; y la Ley para el Avance de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Andalucía (ACTIVA), que promete impulsar significativamente el sistema del conocimiento.
En cuanto a investigación, Gómez Villamandos resaltó los esfuerzos por parte de la Junta para fomentar incentivos destinados a garantizar trayectorias investigadoras sólidas en cinco ámbitos estratégicos: sociedades inteligentes, agrotecnología, recursos naturales, industrias tractoras y transición ecológica. Desde su Consejería se movilizarán aproximadamente 94 millones para I+D, además de otros 59 millones destinados a acelerar innovación mediante ‘InnovAndalucía’.
I+D Universitario: Apoyo social y oportunidades educativas
Por último, hizo énfasis en las medidas sociales implementadas dentro del ámbito universitario andaluz para asegurar igualdad de oportunidades. Se ha establecido un cupo adicional del 1% reservado para estudiantes en situación vulnerable; hasta ahora han sido beneficiados un total de 583 alumnos, siendo 96 estudiantes los acogidos específicamente por parte de la UMA.
A su vez, destacó que el decreto sobre precios públicos universitarios es “el más social” del país al incluir congelaciones tarifarias y bonificaciones significativas para estudiantes Erasmus+. Estas iniciativas reflejan un compromiso claro hacia una educación accesible y equitativa.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
244 millones de euros |
Financiación histórica para la UMA en 2025 |
4,1% |
Incremento porcentual respecto al año pasado |
10 millones de euros |
Aumento con respecto al año pasado |
83 nuevas plazas docentes |
Refuerzo de la plantilla académica en la UMA |