La computación cuántica representa una amenaza para los algoritmos de cifrado actuales, con un 65% de organizaciones considerándola crítica. HP lanza impresoras con criptografía post-cuántica para enfrentar este desafío, integrando inteligencia artificial y seguridad avanzada. La transición hacia tecnologías cuánticas es urgente en el contexto europeo y español.
La posibilidad de que la computación cuántica pueda vulnerar los algoritmos de cifrado actuales ha dejado de ser una mera hipótesis. De acuerdo con el informe Future Encrypted del Capgemini Research Institute para 2025, un 65 % de las organizaciones a nivel mundial considera esta amenaza como una prioridad crítica en el ámbito de la ciberseguridad, y una de cada seis entidades estima que el “Q-day”, el instante en que una computadora cuántica logrará romper el cifrado vigente, podría ocurrir en los próximos cinco años. Este panorama podría poner en riesgo las comunicaciones cifradas, las firmas digitales necesarias para asegurar la integridad del firmware y software, así como erosionar la confianza digital en los sistemas interconectados.
Frente a este desafío, HP ha confirmado la llegada a España de una nueva generación de impresoras empresariales, diseñadas específicamente para hacer frente a estas amenazas emergentes. Estos dispositivos son pioneros en el mundo al incorporar criptografía post-cuántica, marcando un avance significativo en la seguridad del entorno laboral conectado. “Nuestro objetivo es claro: transformar la impresión en un motor de innovación, productividad y seguridad. No se trata solo de imprimir documentos, sino de reimaginar cómo la tecnología puede ayudar a los profesionales a concentrarse en lo que realmente importa: generar valor. Estamos avanzando hacia una nueva era de colaboración entre personas y dispositivos, donde la inteligencia artificial y la seguridad son claves para maximizar el potencial humano y ayudar a las empresas a adaptarse a un entorno cada vez más cambiante y complejo,” expresó Pedro Brito, director general de Impresión de HP Iberia.
Este impulso estratégico representa un paso importante hacia la transformación digital. En un contexto donde la colaboración entre humanos y tecnología redefine la productividad empresarial, HP refuerza su compromiso con una visión centrada en la inteligencia artificial, la automatización de flujos de trabajo y una ciberseguridad proactiva como fundamentos esenciales para la nueva infraestructura de oficina. Nos acercamos cada vez más a la Era de la Inteligencia, donde trabajar con dispositivos evoluciona de ser meramente instrumental a convertirse en una colaboración contextual.
En este marco, también se transforma la impresión empresarial: HP aspira a liderar esta evolución al convertir sus soluciones de impresión en plataformas inteligentes que impulsen la productividad. Un estudio reciente1 realizado entre trabajadores de oficina, empleados híbridos, gerentes y responsables IT revela que:
- 75 % espera utilizar IA para aumentar su productividad.
- 66 % emplearía IA en tareas relacionadas con escaneo e impresión.
- 50 % opina que IA mejora la eficiencia del escaneo.
- 70 % estaría dispuesto a pagar más por soluciones basadas en IA.
En sus dispositivos de impresión, HP ya implementa inteligencia artificial para abordar problemas comunes como pérdida de formato durante los escaneos, procesos manuales complejos y costosos de digitalización o ineficiencia en la gestión de flotas impresoras. Las nuevas soluciones incluyen redacción guiada, resumen automático de documentos y “formato perfecto” al imprimir, garantizando resultados profesionales sin necesidad de intervención adicional.
Afrontando los desafíos futuros con tecnología avanzada, HP ha lanzado su nueva serie HP 8000, que abarca modelos como el HP Color LaserJet Enterprise MFP 8801, el HP Mono MFP 8601 y el HP LaserJet Pro Mono SFP 8501. Estas impresoras están diseñadas para ofrecer resiliencia ante amenazas cuánticas futuras y presentan las siguientes características:
- Base para resistencia cuántica: Incorporan chips ASIC diseñados con criptografía resistente a computación cuántica que permiten verificar firmas digitales para proteger el firmware.
- Seguridad mejorada a nivel hardware: La gestión y protección se fortalecen gracias a los nuevos chips ASIC que salvaguardan el BIOS y firmware desde sus etapas iniciales, disminuyendo riesgos asociados con filtraciones de datos.
- Integración fluida con medidas Zero Trust: Estas impresoras se alinean con la Arquitectura Zero Trust desarrollada por HP, facilitando su integración segura dentro de redes corporativas existentes.
Toda esta gama empresarial cuenta además con HP Wolf Enterprise Security, un sistema integral diseñado para proteger, detectar y recuperarse automáticamente ante amenazas.
A medida que Europa se prepara ante el reto cuántico, resulta esencial que las organizaciones planifiquen su transición hacia criptografía resistente a computación cuántica dentro de toda su infraestructura TI. La ciberseguridad cuántica ya está incluida en las agendas regulatorias; por ejemplo, en abril de 2024, se emitió por parte de la Comisión Europea la Recomendación UE 2024/1101 instando a los Estados miembros a establecer hojas de ruta para adoptar criptografía post-cuántica. Asimismo, el Gobierno español presentó su Estrategia Nacional sobre Tecnologías Cuánticas 2025–2030 priorizando la protección informativa en un entorno post-cuántico.
Dado este contexto, anticiparse hoy es crucial. La mayoría de los contratos relacionados con servicios impresos (MPS) en Europa tienen ciclos entre tres y cinco años; por ello es fundamental considerar desde ahora integrar criptografía post-cuántica al tomar decisiones sobre adquisiciones tecnológicas. Los dispositivos comprados hoy seguirán operativos cuando estas exigencias sean estándares establecidos. Aunque aún no hay plazos normativos definidos por parte de la UE como los planteados por EE.UU., sus recomendaciones actuales claramente apuntan hacia una transición anticipada y coordinada dentro del ámbito TI.