iymagazine.es

Ingeniería México

Experto en IA imparte cátedra en la Semana de Ingeniería de UACJ

Experto en IA imparte cátedra en la Semana de Ingeniería de UACJ

viernes 26 de septiembre de 2025, 21:00h

El Dr. Juan Humberto Sossa Azuela, experto en IA y robótica, impartió una cátedra sobre el aprendizaje de máquinas en la 31 Semana de Ingeniería, destacando la ética en su uso.

En el marco de la 31 Semana de Ingeniería, el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) tuvo el honor de recibir al doctor Juan Humberto Sossa Azuela, un reconocido científico mexicano especializado en Inteligencia Artificial y Robótica. Durante su cátedra patrimonial titulada «Por qué aprenden las máquinas», Sossa Azuela compartió valiosos conocimientos con los estudiantes de la UACJ.

El doctor Sossa expuso conceptos clave como el perceptrón, el hiperplano de separación, así como diversos métodos de aprendizaje automático. Su objetivo fue desentrañar el funcionamiento interno de las máquinas y computadoras, además de ofrecer un recorrido histórico sobre los hitos más significativos en la evolución de la computación y la IA. Mencionó también a varios robots destacados a nivel mundial.

A pesar de los avances en robótica, Sossa Azuela subrayó que el proceso del aprendizaje humano sigue siendo un misterio. En sus palabras: “La mejor robótica es la que amplía mis posibilidades, no aquella que me reemplaza. Y la mejor inteligencia artificial es la que nos ayuda a tomar las mejores decisiones y no la que nos sustituye”. Esta afirmación resuena con su llamado a regular el uso responsable de estas tecnologías.

Ética y Responsabilidad en la Inteligencia Artificial

El especialista enfatizó que una máquina puede aprender gracias a datos, algoritmos y capacidad computacional. Sin embargo, también destacó la importancia de la ética: “El conocimiento que adquirimos es un poder que nos permite diseñar máquinas para ayudar o dañar a otros”, afirmó. Usó ejemplos impactantes, como el uso de robots en campos de batalla frente a su potencial para asistir a personas con discapacidades.

Sossa Azuela instó a los alumnos a reflexionar sobre su vida académica y profesional: “La reflexión es esencial para analizar situaciones y formular preguntas. El esfuerzo es necesario para adquirir experiencia”. Utilizó una metáfora poderosa comparando a los estudiantes con un pedazo de metal que debe ser moldeado para convertirse en una espada: “Debemos moldearnos con el tiempo y adquirir nuevos conocimientos”, agregó, citando al científico oaxaqueño Adolfo Guzmán.

Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes para que se comprometan con su educación: “En la escuela cultivamos pensamiento crítico. Es vital actualizarse y aplicar lo aprendido en situaciones reales; si no, solo será teoría”, concluyó.

Perfil del Doctor Juan Humberto Sossa Azuela

  • Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad de Guadalajara (1981).
  • Maestro en Ciencias, especialidad en Ingeniería Eléctrica por el CINVESTAV (1987).
  • Doctorado por el Instituto Politécnico de Grenoble, Francia (1992).
  • Autor y co-autor de más de 350 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.
  • Ponente galardonado con múltiples premios a la investigación del IPN entre 1997 y 2008.
  • Director del Centro de Investigación en Computación del IPN.
  • Autor del libro “Inteligencia artificial aplicada a Robótica y Automatización”.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios