iymagazine.es

Educación Andina

Centros de interés mejoran la educación en 1.652 escuelas de la Región Andina
Ampliar

Centros de interés mejoran la educación en 1.652 escuelas de la Región Andina

domingo 28 de septiembre de 2025, 16:00h

Cúcuta alberga un encuentro educativo donde se analizan programas del Ministerio de Educación que transforman la formación integral en 1.652 colegios de la Región Andina, beneficiando a estudiantes y comunidades.

El pasado jueves y viernes, Cúcuta se convirtió en el escenario principal para los secretarios de educación de la Región Andina. Durante este encuentro, se escucharon las voces de estudiantes, profesores, familias y comunidades que compartieron cómo los programas del Ministerio de Educación han impactado positivamente sus vidas.

En esta reunión, se revisaron las acciones y estrategias implementadas que colocan a los estudiantes en el centro de la política educativa. Uno de los logros más destacados es el programa de Formación Integral, que busca el desarrollo integral de niños y jóvenes en aproximadamente 1.890 colegios de la región. Este programa ofrece experiencias educativas a través de los Centros de Interés, abarcando áreas como arte, cultura, deporte, ciencia y educación para la paz.

A estas iniciativas se suma el Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0), que cuenta con 2.027 tutores, quienes brindan acompañamiento académico y socioemocional a los estudiantes.

Compromiso con la Educación Integral

La viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Maritza Molina, expresó: «Este encuentro nos permitió escuchar y compartir con los secretarios de Educación sobre los avances y desafíos del sector. Como lo indica el Ministro Daniel Rojas, estamos comprometidos a trabajar por las comunidades para que la educación sea un motor de transformación social».

En cuanto a la educación inicial, se han logrado importantes avances. Se ha matriculado al 92,2%, lo que equivale a un total de 73.583 niños y niñas menores de cinco años. Entre 2022 y 2025, se distribuyeron 3.097 kits pedagógicos y 1.062 colecciones de libros especializados.

A su vez, hay 133 docentes itinerantes, quienes llevan educación inicial directamente a las casas en áreas rurales, beneficiando así a más de 2.100 niños y niñas.

Nuevas Oportunidades Educativas en Regiones Rurales

El fortalecimiento del personal docente ha sido fundamental; en 2025 se aprobaron 1.565 nuevos cargos temporales, con más de 1.200 maestros ya vinculados para apoyar a estudiantes en preescolar y primaria.

A través del programa SIMES (Sistemas Integrados de Media y Superior), se está ampliando la cobertura educativa en colegios que anteriormente no contaban con educación media. Esta estrategia se implementa en regiones como Catatumbo, Tolima, Huila y Bajo Cauca antioqueño, beneficiando a más de 1.100 estudiantes.

Rubelangel Contreras Pacheco, estudiante del municipio El Carmen (Norte de Santander), considera que el SIMES representa una oportunidad invaluable para completar su bachillerato sin tener que abandonar su vereda. Para él, graduarse en su propio territorio simboliza no solo un sueño cumplido sino también una esperanza renovada para su comunidad.

Becas para Docentes: Inversión en Futuro Educativo

A través del programa Poder Pedagógico Popular, un total de 1.258 educadores han recibido becas para formarse en licenciaturas y posgrados.

Elena Jaimes Rodríguez, docente en la Institución Educativa San Juan de Girón, compartió cómo una convocatoria del Ministerio le permitió cursar una maestría en Matemáticas. Ella afirma que esta formación ha transformado su enfoque educativo y le ha proporcionado herramientas valiosas para motivar a sus alumnos.

A través de la estrategia Educación Superior en Tu Colegio, el Ministerio ha acercado programas técnicos y universitarios a jóvenes tanto en zonas rurales como urbanas mediante alianzas con universidades públicas.

Estrategias Financieras para Mejorar la Educación Regional

S e ha fortalecido financieramente la oferta educativa en Catatumbo, beneficiando a más de 10 mil estudiantes mediante programas gratuitos e infraestructura adecuada.

L os secretarios presentes abarcaron diversas localidades como Armenia, Bello, Boyacá, Chía, Cúcuta entre otros municipios relevantes dentro del contexto educativo regional.

E estos resultados son reflejo del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y las secretarías territoriales; evidencian que la formación integral es una prioridad absoluta para garantizar oportunidades educativas significativas desde las aulas hasta cada rincón del país.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.890 Colegios que participan en el programa de Formación Integral
2.027 Tutores en el Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0)
73.583 Número total de niños y niñas menores de cinco años matriculados
3.097 Kits pedagógicos entregados entre 2022 y 2025
1.565 Nuevos cargos temporales viabilizados para docentes en 2025
120 Docentes nombrados para implementar educación media a más de 1.100 estudiantes en el programa SIMES
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios