ASUA y “Vemos con el corazón” abordan la inclusión educativa para personas con discapacidad visual
El 12 de septiembre de 2025, en el Aula FIT de la Universidad Anáhuac, se llevó a cabo un taller teórico y práctico organizado por ASUA Desarrollo Humano y Familiar y la institución de asistencia privada “Vemos con el corazón, I.A.P.”. Este evento tuvo como objetivo principal abordar los retos que enfrentan las personas con discapacidad visual, especialmente en el contexto educativo.
La actividad buscó sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las dificultades cotidianas que experimentan quienes presentan algún tipo de discapacidad visual. Además, se propuso fomentar una cultura más inclusiva tanto dentro como fuera del campus universitario.
Un enfoque práctico y teórico sobre la discapacidad visual
El taller comenzó con una presentación teórica que abordó aspectos fundamentales para entender la discapacidad visual, incluyendo sus diferentes tipos (parcial o total). Se discutieron métodos para identificar a las personas que la padecen, como el color del bastón que utilizan. También se compartieron estrategias y recomendaciones para promover un trato más inclusivo y respetuoso en entornos educativos y en la vida diaria.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer herramientas diseñadas para facilitar la vida de las personas con discapacidad visual, tales como la máquina Perkins (una máquina de escribir en braille), impresoras en braille y tecnologías emergentes basadas en inteligencia artificial.
Experiencias prácticas para superar estigmas sociales
Una parte crucial del taller fue un rally donde los alumnos experimentaron la movilidad con los ojos vendados y utilizando un bastón como guía. Esta actividad buscó resaltar la importancia de vencer el estigma social asociado a la discapacidad visual en nuestra sociedad actual.
Al concluir el proyecto, se entregaron reconocimientos a los miembros de “Vemos con el corazón”, entre ellos dos alumnas con discapacidad visual. La jornada finalizó con una presentación sobre el trabajo realizado por la Universidad Anáhuac México, específicamente a través del Diplomado en Desarrollo de Habilidades Sociales y Vocacionales. Durante esta presentación, se compartió el testimonio de Orly Harari, integrante del programa y estudiante de la Licenciatura en Pedagogía.