iymagazine.es

Alicante Gastronómica

La Universidad de Alicante presenta su innovación culinaria en la Feria Gastronómica de Alicante
Ampliar

La Universidad de Alicante presenta su innovación culinaria en la Feria Gastronómica de Alicante

miércoles 01 de octubre de 2025, 14:39h

La Universidad de Alicante participará en la Feria Experiencial Alicante Gastronómica del 3 al 6 de octubre, presentando talleres sobre ciencia e innovación culinaria y proyectos del Grado en Gastronomía.

La Universidad de AlicanteFeria Experiencial Alicante Gastronómica, un evento que se llevará a cabo del 3 al 6 de octubre en el recinto ferial de IFA. Este año, la institución contará con un stand propio ubicado en el pabellón 2, espacio 164, donde presentará una variada programación de actividades coordinadas por Gasterra UA-Dénia, perteneciente a la Facultad de Ciencias. El objetivo es resaltar la interconexión entre ciencia, innovación y cultura gastronómica.

En este espacio, los asistentes podrán conocer proyectos del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias, así como iniciativas del Parque Científico de Alicante. Además, se exhibirán publicaciones especializadas editadas por el Servicio de Publicaciones de la UA, incluyendo su colección dedicada a la gastronomía.

Actividades destacadas en la Feria Gastronómica

La programación comenzará el sábado 4 de octubre a las 11:00 horas con un taller sobre herberos y licores de frutas caseros, impartido por Segundo Ríos, director de la Estación Biológica y Jardín Botánico Torretes de la UA. Durante esta sesión, los participantes tendrán la oportunidad de elaborar sus propios herberos para llevar a casa y macerar posteriormente.

A las 11:30 horas del mismo día, el stand de la UA acogerá el taller “De la harina al pan”, dirigido por la profesora Águeda Sánchez junto a Marina López, estudiante del cuarto curso. Este taller se enfocará en cómo la masa madre influye en la calidad final del pan, permitiendo a los asistentes preparar su propia masa madre desde cero.

Explorando el arte culinario y sensorial

La jornada continuará con “Experiencia sensorial en la mesa”, un taller liderado por Vanesa España Auñón, graduada en Gastronomía y Artes Culinarias por la UA, junto a Arantzazu Valdés, coordinadora del grado. Esta actividad explorará cómo el diseño de vajilla artesanal puede realzar la percepción sensorial del sabor, fusionando arte, ciencia y creatividad culinaria.

El domingo 5 de octubre a las 12:00 horas, el stand de la UA será escenario del taller “Captura el alma de los alimentos”, dirigido por el pintor Ximo Canet y organizado por la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico. En este taller, los participantes experimentarán con pigmentos naturales elaborados a partir de especias para crear obras pictóricas inspiradas en los alimentos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios