La Universidad de Alicante, bajo el liderazgo de su rectora, Amparo Navarro Faure, ha asumido la presidencia de la Red Vives de Universidades. Este nuevo rol permitirá a la institución albergar importantes reuniones institucionales, como las de la Comisión Permanente, que se encarga de la gestión ordinaria, y del Consejo General. Además, se convertirá en el escenario del Concurso de Monólogos del Club de la Ciencia y será anfitriona de las fases finales de la Liga de Debate para Secundaria, Bachillerato y Universidades en 2026.
En este contexto, la Universidad de Alicante implementará un ambicioso Plan de actuación que incluye más de 150 iniciativas anuales organizadas en 10 programas diferentes. Este plan busca fortalecer el papel de la universidad en la comunidad educativa y fomentar el intercambio académico entre instituciones.
Nuevos Foros Académicos y Proyectos Innovadores
Dentro del marco establecido por la presidencia, se llevarán a cabo varios Foros Vives que tendrán una gran relevancia académica. Estos foros reunirán a responsables institucionales, expertos y miembros de la comunidad universitaria en diversas localizaciones. Entre los eventos destacados se encuentra el Foro Vives de Comunicación Digital, programado en la Universitat Rovira i Virgili, que abordará los desafíos relacionados con la desinformación en el entorno digital. También se celebrará el Foro Vives de Estudiantes, vinculado al programa Vía Universitaria, en la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña, donde se analizará cómo ha evolucionado la experiencia universitaria para los estudiantes.
Otro foro significativo es el Foro Vives de Igualdad de Género, coordinado por la Universitat Jaume I, cuyo objetivo es evaluar los avances en políticas de igualdad y establecer metas estratégicas hacia 2030. Por último, el Foro Vives de Política Lingüística, que tendrá lugar en la Universitat de Barcelona, buscará definir una nueva agenda lingüística para las universidades participantes.
Ciencia y Divulgación: Un Compromiso Social
Aparte de estos foros, se creará un nuevo Grupo de Trabajo dedicado a la Divulgación Científica. Esta iniciativa tiene como finalidad coordinar y potenciar las acciones relacionadas con cultura científica entre las universidades que conforman la red, fortaleciendo así tanto la proyección social del conocimiento como su transferencia científica en lengua catalana.
La Red Vives de Universidades, una entidad sin ánimo de lucro, representa a 22 universidades ubicadas en el País Valenciano, Cataluña, Islas Baleares, Cataluña del Norte, Andorra y Cerdeña. Con tres décadas dedicadas al desarrollo exitoso de proyectos universitarios, esta red agrupa a más de 530.000 personas entre estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal técnico-administrativo (PTGAS).