|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Ciberacoso digital
13/11/2025@16:52:00
Un informe revela que uno de cada diez niños ha sufrido ciberacoso y uno de cada tres adolescentes enfrenta violencia digital en sus relaciones, destacando la preocupación por el bienestar digital.
Ciberacoso adolescentes
12/11/2025@09:02:00
Uno de cada diez niños reconoce sufrir ciberacoso, mientras que uno de cada tres adolescentes enfrenta violencia digital en sus relaciones. El estudio revela preocupantes datos sobre el uso de redes sociales.
Empatía Viral
21/10/2025@19:02:00
En un entorno digital donde predominan los comentarios de odio, surgen movimientos positivos como el 'Kindness Mob', que promueven la empatía y la amabilidad en las redes sociales. Qustodio destaca la importancia de que los adultos supervisen con sensibilidad las interacciones de los jóvenes en línea, fomentando el pensamiento crítico y respuestas amables ante el ciberacoso. Movimientos como #IAmHere y tendencias como el hopecore demuestran que la bondad puede volverse viral. La comunicación abierta entre padres e hijos es crucial para crear un ambiente digital más seguro y saludable.
Ciberseguridad Infantil
01/10/2025@17:05:00
El Gobierno de Navarra lanza un programa educativo innovador en ciberseguridad para niños y adolescentes, promoviendo el uso responsable de tecnologías y la prevención del acoso en entornos digitales.
Ciberacoso Valencia
15/09/2025@13:11:00
La Generalitat inicia la campaña ‘STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio’ para concienciar a jóvenes sobre el ciberacoso, ofreciendo herramientas y consejos para prevenirlo y actuar en situaciones de riesgo.
Ciberacoso Europa
08/09/2025@11:01:00
La Comisión Europea busca la opinión de jóvenes de 12 a 17 años sobre el ciberacoso a través de una encuesta en línea, que cerrará el 29 de septiembre de 2025.
Ciberseguridad escolar
05/09/2025@10:06:00
El INCIBE lanza la campaña "Vuelta al cole cibersegura 2025" para fomentar buenos hábitos de ciberseguridad entre menores, educadores y familias, ofreciendo recursos y formación sobre riesgos digitales.
Suicidio prevención
15/07/2025@12:42:00
El suicidio representa una crisis global con 700.000 muertes anuales, muchas de las cuales son prevenibles. Marina Díaz-Marsá, presidenta electa de la SEPSM, enfatiza la importancia de abordar este problema que afecta especialmente a jóvenes y ancianos. Aunque en España las cifras han mostrado una ligera disminución, el estigma y la falta de recursos en salud mental persisten. Se requiere mayor concienciación y apoyo para tratar trastornos psiquiátricos subyacentes.
Educación Córdoba
14/07/2025@15:48:00
La Universidad de Córdoba coordina un nuevo libro que aborda los desafíos actuales de la orientación educativa, publicado por Graó. La obra, liderada por el Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia, ofrece estrategias prácticas para enfrentar problemáticas como el ciberacoso y la atención a la diversidad. Destinado a profesionales del ámbito educativo, busca mejorar la convivencia escolar y prevenir conflictos mediante herramientas conceptuales y procedimentales.
Taller ciberseguridad
19/05/2025@14:00:00
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha organizado un taller online para centros educativos en España, con motivo del Día de Internet 2025, que se llevará a cabo el 20 de mayo. Dirigido a estudiantes desde 4º de primaria hasta la ESO, el taller "Piensa, conecta y elige tu camino en Internet" abordará temas como el ciberacoso y los contenidos perjudiciales. Además, INCIBE ha publicado un decálogo de ciberseguridad para familias que promueve un uso seguro de la tecnología.
Crecimiento malestar
Andalucía
14/05/2025@16:00:00
El estudio HBSC 2022, presentado por el Ministerio de Sanidad, revela un aumento del malestar emocional en jóvenes españoles, alcanzando el 38,5% entre 2018 y 2022. Este problema es más prevalente en chicas (51,2%) que en chicos (25,2%). Además, se analizan hábitos alimentarios, actividad física y consumo de sustancias. La investigación destaca la importancia de estos datos para evaluar el impacto de la pandemia en la salud mental de los adolescentes.
Desinformación IA
14/05/2025@16:00:00
Patricia Ruiz Guevara, coordinadora de estrategia de IA y desinformación de la Fundación Maldita.es, visitó el Campus de UDIT para hablar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la desinformación. Destacó cómo esta tecnología amplifica contenidos manipulados y crea nuevos desafíos para la sociedad. Subrayó que estamos tan expuestos a información falsa que dudamos de lo real, y enfatizó la importancia de verificar datos y educar digitalmente a la ciudadanía para combatir este fenómeno.
Día Internet Segura
12/02/2025@19:00:00
El Día de Internet Segura 2025, organizado por INCIBE en Valencia, reunió a más de 27,000 alumnos en un taller sobre ciberseguridad. Con actividades como el taller "Piensa, conecta y elige tu camino en Internet" y entrevistas a expertos, se promovió la educación digital y la prevención del ciberacoso. Además, se entregaron premios del concurso #017Contigo, destacando la importancia de una Internet más segura y responsable para jóvenes.
Hábitos digitales
08/01/2025@20:00:00
En el último año, varias adolescentes en Almendralejo se vieron afectadas por la creación de imágenes falsas desnudas mediante inteligencia artificial, que se compartieron en grupos de WhatsApp. Este fenómeno, conocido como pornografía deep fake, ha surgido en diversas localidades y plantea serios problemas de ciberacoso y discriminación. Es crucial fomentar hábitos digitales responsables entre los jóvenes para prevenir estas situaciones.
Educación digital
20/12/2024@12:00:00
El Máster en Elearning de UDIMA, dirigido por María Brígido, prepara a docentes para liderar la transformación digital educativa. Con un enfoque en la integración de la inteligencia artificial y tecnologías avanzadas, el programa forma a los futuros educadores en diseño de experiencias personalizadas, evaluación automatizada y uso responsable de la tecnología. Se busca que estos profesionales sean críticos y se adapten a los cambios del entorno educativo, promoviendo una enseñanza inclusiva y efectiva.
|
|
|