iymagazine.es

Investigación Lisboa

ULisboa participa en la Noche Europea de los Investigadores 2025

ULisboa participa en la Noche Europea de los Investigadores 2025

viernes 03 de octubre de 2025, 11:48h

La Universidad de Lisboa participó en la Noche Europea de los Investigadores 2025, ofreciendo actividades científicas y un "Pasaporte para la Ciencia" para fomentar el interés en la investigación.

La Universidad de Lisboa, a través del Museo Nacional de Historia Natural y de la Ciencia, participó nuevamente en la Noite Europeia dos Investigadores, un evento que conecta a investigadores con el público. Este año, se ofreció un "pasaporte para la ciencia" a todas las familias y visitantes, facilitando su acceso a diversas actividades.

El evento tuvo lugar el pasado 26 de septiembre, donde Lisboa se unió a 25 países europeos y 460 ciudades para dialogar sobre ciencia. En la capital portuguesa, se congregaron alrededor de 500 investigadores, quienes presentaron más de 140 actividades en colaboración con 90 instituciones, incluyendo el Museo Nacional de Historia Natural y de la Ciencia (MUHNAC), el Príncipe Real y el Jardín Botánico.

Un enfoque en temas críticos de actualidad

La Noite Europeia dos Investigadores atrajo a miles de portugueses que salieron a explorar diferentes puntos donde se discutieron temas científicos relevantes como las alteraciones climáticas, la prevención y tratamiento del cáncer, la recuperación de los océanos, el desarrollo de ciudades inteligentes y la preservación del suelo.

A través del "Pasaporte para la Ciencia", ULisboa propuso un juego interactivo que animó al público a recolectar sellos en diferentes estaciones científicas. Este desafío buscaba dar visibilidad a los investigadores y grupos dentro de la universidad, incentivando así una mayor participación familiar.

Democratización del conocimiento científico

Desde su inicio en 2005, uno de los objetivos principales de este evento ha sido democratizar la ciencia, haciéndola accesible para todos. La iniciativa promueve una comunicación clara y sencilla, asegurando que todos los participantes puedan entender y disfrutar del contenido presentado.

El consorcio Science for Global Challenges – SCIGLO, liderado por la Universidad de Lisboa mediante su museo, incluye colaboraciones con varias instituciones académicas como la Universidad Nova de Lisboa, la Facultad de Ciencias y Tecnología, entre otras. Este esfuerzo conjunto resalta el compromiso continuo hacia la investigación científica y su divulgación en la sociedad.

Las fotografías del evento son cortesía del Museo Nacional de Historia Natural y de la Ciencia (MUHNAC).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios