El II Foro de Personas Mayores y Ciudades Amigables: Cuidados y Personas Mayores se llevó a cabo el 1 de octubre en el auditorio 8 de marzo del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), perteneciente a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Este evento, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como por diversas instituciones académicas, organizaciones civiles y el ayuntamiento local, tiene como objetivo fomentar una reflexión sobre cómo construir ciudades más inclusivas y respetuosas con la población de la tercera edad.
La doctora Bertha Verónica Martínez Flores, coordinadora de la Maestría en Trabajo Social e integrante del Comité Organizador, subrayó que el foro busca “reflexionar sobre la importancia del cuidado hacia el adulto mayor y las posibilidades de construir a Juárez en una ciudad amigable.” En este sentido, el doctor Jesús Meza Vega, director del ICSA, enfatizó que “la única fórmula que funciona es el trabajo colaborativo. Unir fuerzas, recursos y posibilidades es esencial para avanzar en esta causa.”
Compromiso con la Inclusión Social
A partir de 2022, el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF) ha estado trabajando en la atención a los sectores más vulnerables y en la promoción de la justicia social. En 2023, Ciudad Juárez se unió a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, convirtiéndose en el único municipio en Chihuahua comprometido con esta metodología bajo el liderazgo del edil Cruz Pérez Cuéllar y la presidenta del DIF, Rubí Enríquez.
Dicha red global abarca un total de 1,761 ciudades en 57 países, beneficiando a más de 370 millones de personas mayores, enfocándose en ofrecer dignidad y calidad de vida a este grupo poblacional. Durante su discurso inaugural, Enríquez destacó que el foro es un claro ejemplo del éxito obtenido gracias a la colaboración entre el DIF y la UACJ.
Análisis y Retos Actuales para los Adultos Mayores
En este contexto, se presentó el estudio titulado Resultados de la Encuesta Juárez Amigable con las Personas Mayores, dirigido por el doctor Roberto Mora Palacios, director general del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP). La jornada continuó con una conferencia inaugural titulada Maltrato, Derechos Humanos y Cuidados en Personas Mayores, presentada por la doctora María Guadalupe Ruelas González, investigadora del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Ruelas González advirtió que “el grupo de adultos en México es uno de los que más ha crecido, lo cual impacta significativamente nuestra sociedad y sistema económico. Sin embargo, no estamos preparados para enfrentar las necesidades actuales de los adultos mayores." Actualmente, este segmento representa el 14% de la población nacional, superando incluso al número de niños menores de cinco años.
A medida que avanza el día, se llevarán a cabo más conferencias relacionadas con los Proyectos de Investigación con Impacto Social (PIISO), coordinados por la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica (DGITT), contribuyendo así al diálogo sobre cómo mejorar las condiciones para los adultos mayores en nuestra sociedad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,761 |
Número de ciudades en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores |
57 |
Número de países involucrados en la red |
370 millones |
Número de personas mayores atendidas a nivel mundial |
14% |
Porcentaje de adultos mayores en la población total de México |