iymagazine.es

Energía renovable Andalucía

La Junta de Andalucía promueve placas solares en seis universidades públicas
Ampliar

La Junta de Andalucía promueve placas solares en seis universidades públicas

domingo 05 de octubre de 2025, 14:00h

La Junta de Andalucía instalará placas fotovoltaicas en seis universidades, generando 356 kWp y un ahorro anual de 100.000 euros en electricidad, promoviendo la sostenibilidad y el autoconsumo energético.

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para instalar placas fotovoltaicas en seis universidades públicas de la región. Este esfuerzo, que se traduce en una potencia total de 355,91 kilovatios pico (kWp), permitirá a estas instituciones ahorrar cerca de 100.000 euros anuales en sus facturas eléctricas.

Las iniciativas están alineadas con los objetivos de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que busca promover la sostenibilidad, la eficiencia energética y la transformación digital dentro del sistema público universitario. Las obras están programadas para llevarse a cabo entre octubre y noviembre, marcando un paso significativo hacia el autoconsumo y el uso de energías renovables en los campus.

Ahorro energético y sostenibilidad universitaria

El financiamiento para estas instalaciones proviene del contrato centralizado de suministro eléctrico de la Administración autonómica, gestionado por REDEJA. Esta acción se inscribe dentro del Plan para el ahorro energético 2022-2026, diseñado por la Consejería de Industria, Energía y Minas a través de la Agencia Andaluza de la Energía. Este plan incluye diversas medidas orientadas a reducir el consumo energético y optimizar los gastos asociados.

Las universidades beneficiarias son las siguientes: Universidad de Almería (UAL), Universidad de Cádiz (UCA), Universidad de Granada (UGR), Universidad de Huelva (UHU), Universidad de Jaén (UJA) y Universidad de Sevilla (US). Estas instituciones han colaborado activamente con la Consejería para seleccionar los edificios adecuados para albergar las instalaciones fotovoltaicas, contando con el asesoramiento técnico pertinente.

Detalles específicos sobre las instalaciones

En la UAL, el Paraninfo será el lugar que acogerá paneles solares con una capacidad de 114,08 kWp, generando un ahorro estimado superior a los 26.000 euros. Se espera que esta instalación esté operativa a finales de octubre.

Por su parte, la UCA ha optado por el Hospital Real para colocar una placa con una capacidad de 34,81 kWp, lo que representará un ahorro anual superior a los 7.000 euros. En Granada, los Pabellones Deportivos Fuentenueva recibirán placas fotovoltaicas con una capacidad total de 74,48 kWp, lo que permitirá reducir casi 18.000 euros en gastos eléctricos. La UHU también se beneficiará con instalaciones que generarán 44,1 kWp y un ahorro cercano a los 9.000 euros.

Nuevas inversiones en infraestructura universitaria

Aparte del proyecto fotovoltaico, las universidades andaluzas han llevado a cabo mejoras en eficiencia energética mediante el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2024. Este plan cuenta con una asignación total de 20 millones de euros, destinados a diversas actuaciones que buscan crear entornos más sostenibles y confortables.

Dicha inversión incluye reparaciones y mejoras en climatización así como nuevas instalaciones fotovoltaicas. Además, se está preparando otro plan similar para 2025 que también contará con un presupuesto equivalente.

Juanma Moreno, presidente andaluz, ha anunciado recientemente una partida adicional destinada a las universidades públicas por valor de 16 millones de euros, enfocada en proyectos vinculados a la sostenibilidad y digitalización.

La noticia en cifras

Universidad Potencia (kWp) Ahorro estimado (euros anuales)
Almería (UAL) 114,08 26.000
Cádiz (UCA) 34,81 7.000
Granada (UGR) 74,48 18.000
Huelva (UHU) 44,1 9.000
Jaén (UJA) 12,98 3.300
Sevilla (US) 75,46 17.000
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios