iymagazine.es

Educación Financiera

Oney presenta un glosario financiero para ayudar a la Generación Z a gestionar su economía
Ampliar

Oney presenta un glosario financiero para ayudar a la Generación Z a gestionar su economía

domingo 05 de octubre de 2025, 18:01h

Oney celebra el Día de la Educación Financiera el 6 de octubre con el lema "Infórmate. Planifica. Decide", promoviendo la educación financiera entre los jóvenes. La entidad presenta un glosario con 10 conceptos clave que ayudarán a la Generación Z a gestionar su economía personal. Estos términos incluyen el score crediticio, amortización, morosidad, tipo de interés variable, presupuesto, ahorro automático, fondo de emergencia, inversión, consumo responsable y endeudamiento responsable. Oney busca empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones informadas y construyan un futuro económico sólido y sostenible.

'Infórmate. Planifica. Decide' es el lema que guiará la celebración del Día de la Educación Financiera, programado para el próximo 6 de octubre. En este marco, Oney, una entidad financiera dedicada a soluciones de pago y servicios financieros, reafirma su compromiso con la educación financiera al presentar un glosario con diez conceptos fundamentales que buscan ayudar a los jóvenes a construir bases sólidas para su futuro económico.

Este año, el enfoque se centra en la promoción de las ventajas de la planificación financiera, un aspecto crucial en un mundo donde la información y el consumo están al alcance de un clic. La Generación Z, que ha crecido en un entorno digital, enfrenta el desafío de entender el dinero y las decisiones económicas que lo rodean. Por ello, Oney propone un recorrido práctico por términos esenciales que cada joven debería conocer.

Conceptos Clave para Comprender las Finanzas

La primera fase del proceso educativo comienza con el entendimiento del funcionamiento del dinero y las implicaciones de las decisiones económicas cotidianas. Para evitar caer en la trampa de "usar sin comprender", es vital familiarizarse con conceptos como:

  • Score crediticio: Esta "nota" evalúa la fiabilidad financiera según el historial de pagos. Un score alto facilita el acceso a créditos en condiciones favorables.
  • Amortización: Se refiere a cómo se devuelve un préstamo, dividiendo los pagos entre intereses y capital. Conocer esta distribución es esencial para entender el coste real de una deuda.
  • Morosidad: Sucede cuando no se cumple con el pago acordado de una deuda, lo que puede acarrear intereses adicionales y complicar futuras solicitudes de financiación.
  • Tipo de interés variable: Este interés fluctúa según índices de referencia como el Euríbor, lo cual es clave para anticipar cambios en las cuotas de préstamos.

Organización y Hábitos Financieros Saludables

Una vez adquiridos estos conocimientos básicos, es fundamental organizarse y establecer hábitos financieros saludables. No solo se trata de saber cómo funciona el dinero; también hay que crear rutinas que permitan alcanzar objetivos a medio y largo plazo. Aquí es donde entran conceptos como:

  • Presupuesto: Es la planificación detallada de ingresos y gastos durante un periodo específico, normalmente mensual. Permite tener claridad sobre cuánto dinero está disponible y cómo se destina.
  • Ahorro automático: Este sistema transfiere automáticamente una parte del ingreso a una cuenta destinada al ahorro o inversión, promoviendo así la constancia sin esfuerzo adicional.
  • Fondo de emergencia: Se trata del ahorro reservado para imprevistos como averías o desempleo, recomendado entre tres y seis meses de gastos fijos.

Toma Decisiones Responsables para el Futuro

La etapa final implica transformar ese conocimiento y planificación en acciones concretas. Tomar decisiones informadas marcará la diferencia a largo plazo. Así, los jóvenes deben evaluar cuidadosamente sus opciones antes de gastar o endeudarse. Entre los conceptos importantes se encuentran:

  • Inversión: Consiste en destinar dinero a activos o proyectos con la expectativa de obtener beneficios futuros. Invertir no siempre requiere grandes cantidades; puede comenzar con poco e incluir diversas formas como cuentas ahorradoras o fondos de inversión.
  • Consumo responsable: Implica realizar compras conscientes, valorando aspectos como calidad y sostenibilidad antes de adquirir productos o servicios.
  • Endeudamiento responsable: Utilizar el crédito como herramienta útil debe hacerse siempre dentro del límite de capacidad económica personal.

Xóchitl Gonzalez Mora, CMO de Oney España, destaca: “La educación financiera es clave para ofrecer alternativas reales a nuestros clientes. Queremos acercar el lenguaje financiero a los jóvenes para que aprendan a informarse, planificar y decidir con criterio.” A través de iniciativas como esta, Oney busca empoderar a las nuevas generaciones con herramientas necesarias para tomar decisiones informadas que les permitan construir un futuro económico sólido y sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios