iymagazine.es

Cáncer pulmón

Investigadores de la UPM desarrollan técnicas computacionales para reutilizar fármacos en cáncer de pulmón
Ampliar

Investigadores de la UPM desarrollan técnicas computacionales para reutilizar fármacos en cáncer de pulmón

lunes 06 de octubre de 2025, 09:21h

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan un enfoque computacional para reutilizar fármacos existentes en el tratamiento del cáncer de pulmón, identificando patrones moleculares comunes con otros tipos de cáncer.

Reutilización de fármacos para el tratamiento del cáncer de pulmón mediante estrategias computacionales

La búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer es un proceso arduo y prolongado, que involucra múltiples fases de investigación, desde estudios en laboratorio hasta ensayos clínicos en humanos. Este camino no solo busca demostrar la eficacia de los fármacos, sino también garantizar su seguridad. En este contexto, la reutilización de fármacos ya existentes se presenta como una alternativa viable para abordar diversas enfermedades, incluido el cáncer.

La complejidad del desarrollo farmacológico se intensifica por la extensa variedad de medicamentos disponibles y los intrincados procesos biológicos que intervienen en la formación de tumores. Por ello, un equipo de investigadores del laboratorio MEDAL de la Universidad Politécnica de Madrid, bajo la dirección del catedrático Alejandro Rodríguez González, ha emprendido un ambicioso proyecto: identificar patrones en las proteínas relacionadas con el cáncer de pulmón no microcítico (el tipo más común, que representa entre el 80 y el 90% de los casos) que sean similares a aquellos en otros tipos de cáncer donde ya existen tratamientos aprobados.

Estrategias innovadoras para el reposicionamiento farmacológico

El Dr. Belén Otero Carrasco, investigadora principal del grupo MEDAL, explica que el objetivo fundamental del estudio es desarrollar un enfoque computacional capaz de detectar patrones significativos en las secuencias de aminoácidos de las proteínas diana para tratar el cáncer de pulmón no microcítico. “Buscamos identificar similitudes moleculares entre estas proteínas y aquellas asociadas a otros tipos de cáncer con tratamientos aprobados”, señala Otero Carrasco.

La metodología empleada ha permitido a los investigadores descubrir patrones en secuencias específicas que se repiten tanto en las proteínas diana para NSCLC como en aquellas implicadas en otros cánceres, como el de mama, colon, páncreas y cabeza y cuello. Estos hallazgos revelan relaciones funcionales y estructurales entre proteínas que previamente no habían sido asociadas.

Nuevas oportunidades terapéuticas

La relevancia del método radica en su capacidad para identificar no solo casos bien establecidos de reutilización farmacológica, sino también asociaciones novedosas entre proteínas y tratamientos. Esto abre nuevas posibilidades terapéuticas aplicables más allá del ámbito oncológico.

“Este enfoque computacional promete acelerar la identificación de nuevas aplicaciones terapéuticas para fármacos ya existentes, lo cual podría reducir significativamente tanto el tiempo como los costos asociados al desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos”, concluye Otero Carrasco. Además, esta metodología tiene potencial para adaptarse al estudio de otras enfermedades complejas, como trastornos inmunitarios o raros, lo que podría enriquecer las estrategias terapéuticas en diversas patologías.

Referencia: Otero-Carrasco B, Nevado PT, Muñoz RA, Ferreiro GD, Pérez AP, Caraça-Valente Hernández JP, Rodríguez-González A. Finding patterns in lung cancer protein sequences for drug repurposing. PLoS One. 2025 May 7;20(5):e0322546. doi: 10.1371/journal.pone.0322546. PMID: 40334012; PMCID: PMC12058034.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios