iymagazine.es

Legado científico

Amable Liñán entrega su legado al Instituto Cervantes

Amable Liñán entrega su legado al Instituto Cervantes

viernes 31 de octubre de 2025, 19:09h

Amable Liñán, destacado ingeniero aeronáutico, ha depositado su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, homenajeando a pioneros de la ingeniería y resaltando el valor del trabajo colectivo en la ciencia.

El ingeniero aeronáutico Amable Liñán, reconocido como uno de los grandes referentes de la ciencia española contemporánea, ha realizado un significativo aporte a la cultura del país al depositar su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Este acto, que se llevó a cabo en colaboración con la Real Academia de Ingeniería (RAI), también rindió homenaje a dos pioneros de la ingeniería: Agustín de Betancourt y el propio Liñán.

Desde 2007, esta antigua cámara acorazada ubicada en Madrid ha sido el receptáculo de legados de personalidades destacadas en literatura, cine, arte y ciencia, sirviendo como una memoria viva de la cultura hispana.

El legado de Amable Liñán

El depósito del profesor Liñán se encuentra en la caja número 1161 e incluye su discurso de ingreso a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, así como su discurso de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela. Además, se guarda su biografía titulada “En busca del fulgor del fuego”, escrita por el ingeniero Luis Utrilla, junto con dos artículos científicos en inglés que representan su producción académica.

Durante el evento, Liñán destacó que su carrera docente e investigadora no fue resultado de una vocación predeterminada, sino que se desarrolló “espontáneamente”, impulsada por circunstancias afortunadas. Afirmó que el éxito en sus investigaciones no proviene de una excepcional capacidad intelectual, sino del análisis y organización del conocimiento. También enfatizó la importancia del trabajo colaborativo: “Mi actitud optimista hacia las personas me ha permitido recabar con éxito la ayuda necesaria para mis proyectos”.

Reconocimiento a una mente brillante

Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, describió a Liñán como “una de las mentes más brillantes” en el ámbito científico español contemporáneo. Resaltó que su obra establece conexiones entre la investigación básica y la tecnología y recordó que “el español no es solo la lengua del Quijote, sino también de la ciencia y la innovación”.

En este mismo acto se recogió el legado de Agustín de Betancourt, fundador de la Escuela de Caminos y Canales. Su legado quedó depositado en la caja número 1160 e incluye un facsímil de su obra “Memorias de las Reales Minas del Almadén”, publicada en 1783, así como una biografía titulada “Un ingeniero entre dos revoluciones”, escrita por José Antonio Martín Pereda.

Aportaciones significativas a la ingeniería

Jaime Domínguez Abascal, presidente de la Real Academia de Ingeniería, subrayó el impacto colectivo del trabajo tanto de Liñán como de Betancourt en la sociedad. Destacó cómo sus contribuciones han mejorado aspectos fundamentales que hoy consideramos normales.

Posteriormente a la entrega simbólica de los legados, se llevó a cabo una mesa redonda centrada en el valor social de la ingeniería y su influencia en el desarrollo contemporáneo. En este foro participaron destacados miembros de la RAI como María Vallet Regí, Joaquim Coello Brufau e Ignacio Pérez Arriaga.

Dedicación inquebrantable a la educación e investigación

Amable Liñán, quien es Ingeniero Aeronáutico y Doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, inició su carrera docente en 1961 en la ETSI Aeronáuticos. A lo largo de su trayectoria ha formado a más de 5.000 ingenieros y cuenta entre sus discípulos con profesionales destacados.

A lo largo de su carrera ha publicado más de 140 trabajos en revistas nacionales e internacionales sobre Mecánica de Fluidos y Combustión. También es coautor junto a Forman Williams del libro “Fundamentals of Combustion Science”, editado por Oxford University Press en 1993.

Apreciaciones y reconocimientos recibidos

Liñán es miembro activo en diversas academias científicas, incluyendo ser Miembro Correspondiente Extranjero en Francia y Académico Honorario en España. Ha sido galardonado con múltiples premios que destacan su dedicación a los estudios y a la investigación científica. Entre estos reconocimientos resalta el Premio Príncipe de Asturias en Investigación Científica y Técnica (1993) y varios premios regionales por su labor investigativa.

Aparte, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por seis universidades españolas: Universidad Carlos III, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica Valenciana, Universidad Complutense y otras instituciones académicas relevantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios