La base de datos del personal científico más citado, conocida como Ránking de Stanford, ha revelado en su última edición que un total de **72 trayectorias científicas vinculadas a la Universidad de Santiago de Compostela (USC)** se encuentran entre las más influyentes del mundo. Este listado se elabora a partir de los perfiles publicados en Scopus, una base de datos que compila referencias bibliográficas y citas, gestionada por la empresa Elsevier, abarcando más de 200.000 carreras investigadoras distribuidas en 22 campos científicos y 174 subcampos.
En la USC, los primeros diez puestos de esta clasificación son ocupados por destacados investigadores: **Juan José Nieto**, **Andrés Baselga**, **Juan C. Reboredo**, **María José Alonso**, **Arturo López Quintela**, **Néstor Armesto**, **Jesús F. Salgado**, **Jesús L. Romalde**, **Luis Botana** y **María Loureiro**. La evaluación considera las citas realizadas entre 1996 y 2024 sobre documentos publicados desde 1960, aplicando una ponderación específica por áreas y subáreas.
Detalles del Ránking de Stanford
La clasificación, coordinada por **John P. A. Ioannidis**, ha llegado a su octava versión este mes de septiembre y ofrece información estandarizada sobre diversas métricas, incluyendo el índice h. Este sistema mide la calidad de la producción científica de un investigador al tener en cuenta tanto el conjunto de sus trabajos más citados como el número total de citas recibidas por cada uno de ellos. Además, se incluye el índice hm ajustado por coautoría, así como las citas a artículos según diferentes posiciones autorales y el indicador compuesto C-Score.
Este reconocimiento resalta no solo la calidad investigadora de la USC, sino también su impacto global en el ámbito científico, consolidándose como una institución clave en la generación de conocimiento relevante a nivel internacional.