Maridajes, galletas gourmet y potajes son los protagonistas de los talleres teórico-degustativos que organiza el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, con el apoyo de la Diputación de Cádiz. Este programa, titulado GastroUCA, ofrece una serie de actividades que buscan fusionar la gastronomía con la formación académica.
El campus gastronómico de la UCA se enriquece con tres nuevas propuestas que serán impartidas por reconocidos chefs y expertos en cocina. La primera actividad, Maridaje en Jerez by Candié, tendrá lugar el martes 28 de octubre de 2025, entre las 17:30 y las 19:30 horas, en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, un lugar emblemático para los amantes del vino. Durante esta cata, el equipo de Candié ofrecerá una experiencia culinaria única que resaltará sus destrezas en la cocina.
El jueves 6 de noviembre de 2025, a partir de las 17:00 horas, se llevará a cabo el taller Galletería Gourmet en el Centro de Innovación UCA-SEA del Campus de Algeciras. Este taller está diseñado para explorar nuevas alternativas en el mundo de las galletas, incluyendo recetas adaptadas a diferentes necesidades alimentarias y libres de alérgenos.
Nuevas experiencias gastronómicas para todos
La última propuesta es el taller Cuchara de Palo, programado para el jueves 13 de noviembre de 2025, también entre las 17:30 y las 19:30 horas, en el Patio del Convento de San Francisco en Cádiz. Este taller se centrará en las diversas posibilidades que ofrece la cocina tradicional a través del potaje, promoviendo una visión creativa del mismo.
Los precios para participar son accesibles: 7 euros para la comunidad universitaria y 10 euros para el público general. Estas actividades no solo ofrecen una oportunidad para aprender sobre gastronomía sino también para disfrutar y degustar platos únicos.
Expertos detrás del conocimiento culinario
Cada uno de los talleres será dirigido por profesionales altamente cualificados en sus respectivos campos. Entre ellos se encuentra Mario Tristán Sánchez, un cocinero con experiencia internacional que combina técnicas saladas y dulces en su enseñanza. También participa María Romay, nutricionista especializada en salud hormonal, quien aporta su conocimiento sobre alimentación saludable a los eventos organizados.
Por último, Javier Molina, pastelero formado en Francia y España, compartirá su creatividad y técnicas clásicas con los asistentes. Su trayectoria incluye una sólida carrera docente que continúa fomentando la investigación y enseñanza dentro del ámbito gastronómico.
Información e inscripción