El equipo de motociclismo de la Universidad de Sevilla, conocido como eUSRacing, ha revelado su nueva creación: una motocicleta eléctrica que competirá en el certamen internacional MotoStudent. Este evento se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre en el circuito de MotorLand Aragón, donde se reunirán 80 equipos universitarios de todo el mundo.
La presentación tuvo lugar el pasado lunes en el Rectorado de la US. Esta es la octava motocicleta que desarrolla el equipo, y la tercera con características eléctricas. Lo que comenzó en 2009 como un proyecto impulsado por un grupo de amigos ha evolucionado hasta convertirse en un referente dentro del motociclismo universitario, motivando a nuevas generaciones de estudiantes. Actualmente, eUSRacing cuenta con casi 50 estudiantes de diversas titulaciones, quienes participan activamente en todas las fases del proceso, desde el diseño hasta la fabricación y pruebas en pista.
Nuevas Innovaciones y Compromiso Ambiental
Durante la presentación, los miembros del equipo compartieron detalles sobre el nuevo prototipo y los esfuerzos invertidos en su desarrollo. Resaltaron que la letra “e” en eUSRacing representa ingeniería, educación y energía; principios fundamentales que han guiado el proyecto desde sus inicios.
El nuevo modelo incluye importantes mejoras tecnológicas, como un cargador propio diseñado por los estudiantes, capaz de recargar la batería del 0 al 100% en solo 60 minutos. Además, incorpora una geometría variable que optimiza su comportamiento dinámico, mejorando así la estabilidad y maniobrabilidad durante las competencias.
Preparativos para MotoStudent
Esta motocicleta es el resultado tangible de dos años de trabajo arduo y dedicación. La participación en MotoStudent no solo implica competir en pista, sino también ser evaluados en aspectos como innovación, diseño y viabilidad industrial. Con esta nueva moto, eUSRacing reafirma su compromiso con el talento estudiantil y la formación práctica como motores para avanzar hacia un futuro más sostenible.
El equipo demuestra así que la combinación de esfuerzo colectivo y creatividad puede generar soluciones innovadoras para los desafíos actuales en movilidad eléctrica.