Más de 1,000 estudiantes del MIT se han sumergido en el papel de tomadores de decisiones globales al probar En-ROADS, una herramienta de simulación diseñada para evaluar políticas climáticas y explorar soluciones que promuevan un futuro ambiental más limpio y seguro. Esta actividad se llevó a cabo durante la orientación de nuevos estudiantes, reflejando el compromiso del MIT con la acción climática.
Por primera vez, los nuevos integrantes de los programas Leaders for Global Operations (LGO), Executive MBA, Sloan Fellow MBA, MBA y estudiantes de pregrado participaron en esta experiencia. El provost del MIT, Anantha P. Chandrakasan, destacó ante aproximadamente 300 estudiantes de la Clase de 2029 la importancia urgente de este tipo de iniciativas. “El objetivo es que el MIT se convierta en una fuente prolífica y colaborativa de soluciones tecnológicas, conductuales y políticas para el desafío climático global en la próxima década”, afirmó.
Un Taller Colaborativo para el Cambio Climático
Durante las sesiones grupales, los estudiantes trabajaron juntos para crear un escenario donde el calentamiento global se mantenga por debajo de los 2 grados Celsius sobre los niveles preindustriales, en línea con lo establecido por el Acuerdo de París. Utilizando la herramienta En-ROADS, pudieron observar cómo diversas políticas, como la fijación de precios del carbono y las inversiones en energía limpia, impactan nuestro clima, economía y salud. Más de 450 estudiantes de MBA asumieron roles como delegados en una conferencia climática global, encargándose de negociar un acuerdo internacional para mitigar los efectos del cambio climático.
Allison Somuk, estudiante de primer año de MBA que representó al presidente Xi Jinping de China, compartió su experiencia: “Antes de la simulación, no tenía datos sobre el cambio climático y me sorprendió ver cuán cerca estamos de aumentos catastróficos en la temperatura. Lo más impactante fue lo difícil que resulta frenar esa trayectoria; requiere acciones significativas y compromisos desde casi todos los sectores”. Somuk también reflexionó sobre cómo su enfoque hacia la salud materna en naciones en desarrollo ha cambiado tras entender las interconexiones entre políticas climáticas y resultados sanitarios.
Inspiración y Compromiso Climático
Andrew Jones, afiliado investigador del MIT Sloan y cofundador de Climate Interactive, estuvo presente durante varias sesiones. Al finalizar la semana, expresó su satisfacción personal al ver cómo se alineaban la pasión estudiantil por la acción climática con el compromiso creciente del MIT por alcanzar sus objetivos ambientales.
La jornada contó con otros destacados presentadores como Jennifer Graham, directora asociada senior del MIT Sustainability Initiative; Jason Jay, director del mismo instituto; y varios expertos más que contribuyeron a enriquecer las discusiones sobre sostenibilidad.
Chris Rabe, director del programa educativo del MIT Climate Project, subrayó lo rápido que los estudiantes aprendieron mientras colaboraban para resolver problemas utilizando En-ROADS. “Esta simulación proporciona una base ideal para que los nuevos estudiantes exploren las múltiples oportunidades relacionadas con el clima y la sostenibilidad”, comentó Rabe.
Cultivando Líderes Climáticos del Futuro
Las actividades realizadas fueron un esfuerzo conjunto que involucró a personal senior del MIT Sloan School of Management y miembros del MIT Sloan Sustainability Initiative. Según John Sterman, profesor en el MIT y uno de los organizadores: “Más de mil nuevos miembros de la comunidad del MIT ahora conocen mejor la crisis climática y cómo pueden contribuir a crear un mundo más saludable y sostenible”.
Al concluir los talleres, los estudiantes expresaron su optimismo al encontrar formas efectivas para mantener el calentamiento global por debajo de 2 °C. Cuando se les preguntó qué les gustaría acerca del futuro que habían imaginado, surgieron respuestas positivas como:
- Aire más limpio;
- Un entorno mejor y más seguro para mis hijos;
- No inundaciones constantes en mi ciudad natal;
- Biodiversidad marina rica y protección de arrecifes;
- Nuevas industrias limpias emocionantes;
- Aumento de igualdad socioeconómica;
- Demuestro que como comunidad global podemos trabajar juntos para salvarnos.
Ruby Eisenbud, estudiante también de primer año en MBA, resumió bien el sentimiento general: “Una pregunta constante era: ¿Cómo podemos hacer un impacto positivo relacionado con el cambio climático? Aunque En-ROADS es solo una simulación, sentimos que experimentamos lo que podría ser liderar en medio de intereses divergentes relacionados con esta crisis”. La experiencia reforzó su motivación por priorizar el clima en su trabajo futuro.