iymagazine.es

Investigación Universitaria

Desarrollan un nuevo sensor cuántico para detectar cargas eléctricas en materiales
Ampliar

Desarrollan un nuevo sensor cuántico para detectar cargas eléctricas en materiales

miércoles 08 de octubre de 2025, 15:52h

Un equipo de investigación de la Universidad Humboldt de Berlín ha desarrollado un nuevo sensor cuántico que permite detectar cargas eléctricas con una precisión sin precedentes, mejorando el análisis de materiales.

Un equipo de investigación de la Humboldt Universität zu Berlin, en colaboración con el Ferdinand-Braun-Institut, ha desarrollado un innovador sensor cuántico que permite detectar cargas eléctricas individuales con una precisión sin precedentes. Este avance, liderado por el profesor Tim Schröder, se basa en la utilización de defectos en la estructura cristalina de materiales como el diamante.

Los investigadores han empleado un método que combina dos vacantes en el cristal junto con un átomo extraño, conocido como centro de color, que tiene la capacidad de absorber y emitir luz. Este dispositivo no solo mejora la detección de cargas eléctricas, sino que también permite una localización más precisa de las trampas de carga en escalas atómicas. La técnica se fundamenta en observar cambios mínimos en el color de la luz emitida por estos centros cuando una carga eléctrica se acerca al sensor.

Nueva herramienta para científicos de materiales

El nuevo sensor ha sido objeto de un artículo publicado recientemente en la revista Nature Communications. Además, los investigadores han solicitado patentes tanto en Alemania como en Estados Unidos para proteger su metodología y dispositivo. Según Gregor Pieplow, quien desarrolló el software del sensor, este dispositivo representa una herramienta valiosa para los científicos de materiales: "Nos permite visualizar y comprender procesos físicos que antes eran invisibles".

Cem Güney Torun, otro miembro del equipo, destaca el potencial del sensor: "La integración de centros de color en puntas microscópicas de diamante nos permitirá analizar diversos materiales y realizar escaneos rápidos a nivel atómico". Esta capacidad para monitorear cargas eléctricas en tiempo real abre nuevas posibilidades para la investigación y desarrollo tecnológico.

Aplicaciones futuras y relevancia científica

La técnica no solo promete revolucionar la forma en que los científicos estudian las propiedades materiales, sino que también podría tener aplicaciones prácticas significativas en campos como la electrónica cuántica y la nanofotónica. La posibilidad de realizar mediciones precisas y rápidas es crucial para avanzar hacia tecnologías más eficientes y miniaturizadas.

Con este desarrollo, el equipo espera contribuir significativamente al entendimiento fundamental de los procesos a nivel atómico, lo cual es esencial para futuros avances tecnológicos. La combinación de teoría y práctica detrás del sensor refleja el compromiso del grupo con la innovación científica y tecnológica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios