El proyecto “Pompeii Reset” busca reconstruir la vida cotidiana de la antigua Pompeya
La ciudad de Pompeya, sepultada en el año 79 d.C. por la erupción del Vesubio, ha sido objeto de un ambicioso proyecto que tiene como objetivo llenar los vacíos en nuestra comprensión de su historia. El Parco Archeologico di Pompei, ubicado cerca de Nápoles, alberga esta urbe conservada de manera excepcional, aunque aún existen grandes lagunas en la documentación sobre su vida cotidiana.
Desde febrero de 2025, el proyecto “Pompeii Reset”, desarrollado por el Instituto de Arqueología (Klassische Archäologie/Winckelmann-Institut) de la Humboldt-Universität zu Berlin y el mencionado parque arqueológico, se dedica a reconstruir digitalmente las estructuras arquitectónicas perdidas. Utilizando escaneos digitales precisos, se busca revivir casas y barrios enteros en modelos tridimensionales que permitirán a los investigadores y al público experimentar virtualmente este antiguo entorno.
Innovación tecnológica en la arqueología clásica
La profesora Susanne Muth, quien lidera el proyecto desde la Humboldt-Universität, explica que las metodologías desarrolladas para videojuegos están siendo adaptadas para ofrecer una nueva perspectiva sobre la vida en Pompeya. “Las técnicas digitales nos permiten redescubrir y explorar el mundo antiguo de maneras innovadoras”, afirma Muth.
Para dar inicio formal a este esfuerzo conjunto, se llevará a cabo una ceremonia pública el 20 de octubre de 2025, donde se presentará un discurso inaugural a cargo del Dr. Gabriel Zuchtriegel, director general del Parco Archeologico di Pompei. Durante su intervención, Zuchtriegel compartirá detalles sobre un fresco recientemente descubierto en el banquete de la Casa del Tiaso, que ya ha sido objeto de reconstrucción dentro del marco del proyecto.
Detalles del evento inaugural y objetivos del proyecto
A continuación se presentan los detalles clave:
- Fecha: 20 de octubre de 2025, a partir de las 18:30 horas.
- Lugar: Edificio principal de la Humboldt-Universität zu Berlin, Unter den Linden 6, 10117 Berlín, Sala del Senado.
- Anotaciones: Se requiere inscripción previa hasta el 13 de octubre de 2025 al correo electrónico: winckelmann@culture.hu-berlin.de.
Este proyecto no solo documenta el patrimonio cultural de Pompeya mediante escaneos tridimensionales, sino que también establece una base para análisis e interpretaciones científicas más profundas sobre estos espacios habitacionales. Además, busca facilitar nuevas formas de transmisión del conocimiento tanto para académicos como para el público general. Los estudiantes también participan activamente en esta iniciativa, recibiendo formación avanzada en arqueología digital.
A lo largo de más de diez años, la investigación en arqueología clásica en la Humboldt-Universität ha priorizado el uso de simulaciones virtuales como herramienta investigativa. Hasta ahora, gran parte del enfoque había estado centrado en el estudio del antiguo Foro Romano en Roma.
Cierre y contexto académico
La ceremonia forma parte de la serie “Current Issues in Ancient Studies” organizada por el Berlín Antike-Kolleg, una colaboración destinada a promover y desarrollar estratégicamente investigaciones sobre ciencias antiguas en Berlín y Brandeburgo.
Sigue atento a más actualizaciones sobre este fascinante proyecto que promete revolucionar nuestra comprensión sobre Pompeya y su legado cultural.