Un nuevo informe del equipo de Out-of-Hospital Cardiac Arrest Outcomes (OHCAO) de la Universidad de Warwick ha revelado datos nacionales sobre los casos de paro cardíaco en niños fuera del hospital, destacando la urgente necesidad de formación en reanimación cardiopulmonar (RCP).
El paro cardíaco fuera del hospital (OHCA) se presenta como una de las emergencias médicas más críticas, ya que ocurre cuando el corazón de una persona deja de latir repentinamente en la comunidad. Aunque el OHCA en niños es poco frecuente, aquellos que lo sufren enfrentan riesgos y desafíos únicos, y hasta ahora existía escasa información nacional sobre su supervivencia tras un episodio de este tipo.
Datos Reveladores Sobre la Supervivencia Infantil
El Informe Pediátrico 2024, publicado por el OHCAO, marca un hito al ser el primer estudio a nivel nacional sobre este tema. Los hallazgos indican que, mientras menos de uno de cada diez adultos sobrevive 30 días después de un OHCA, la tasa de supervivencia en niños es superior a uno de cada ocho (13.2%). Especialmente preocupante es que los menores de un año son los más vulnerables, representando el 40% de los casos entre menores de 18 años.
Dr. Christopher Smith, médico clínico en la Universidad de Warwick y co-investigador principal del registro OHCAO, afirmó: “Es la primera vez que informamos sobre la supervivencia pediátrica tras un OHCA a nivel nacional en Inglaterra. Aunque la supervivencia en niños es mayor que en adultos, aún solo alrededor de uno de cada ocho niños logra sobrevivir. Esto resalta la importancia potencial de una intervención rápida, especialmente al reconocer un paro cardíaco y realizar RCP temprana.”
El registro OHCAO ha estado recopilando datos sobre casos durante más de diez años. Este esfuerzo, respaldado por la British Heart Foundation y el Resuscitation Council UK, busca construir una imagen comprensiva sobre los resultados del paro cardíaco en todo el país.
Análisis Detallado del Informe Pediátrico
Entre los hallazgos más relevantes del informe pediátrico se destacan:
- Se reportaron 617 casos en Inglaterra durante 2024, lo que equivale a una incidencia de 1 por cada 20,000 niños, con una edad media al momento del OHCA de 3 años.
- La mayoría (81%) ocurren en el hogar, sugiriendo que las medidas preventivas podrían tener un impacto significativo.
- Los varones tienen mayor probabilidad de experimentar OHCA (60%), reflejando patrones similares observados en datos previos para hombres adultos (66.7%).
- Las causas traumáticas y asfíxicas representan aproximadamente el 22% de los casos pediátricos, comparado con el 8.5% en adultos; mientras que las causas cardíacas dominan entre los adultos (~83%) pero solo constituyen el 59% en niños.
Dr. Mark Worrall, intensivista pediátrico y anestesista, comentó: “Este es un paso significativo y muy necesario. Por primera vez contamos con datos nacionales que muestran cómo afecta el paro cardíaco fuera del hospital a los niños y cuántos logran sobrevivir. Esta información ayudará a moldear la formación y mejorar el apoyo para familias y equipos sanitarios.”
"La RCP temprana puede salvar vidas; animo a todos los padres y cuidadores a aprender estas habilidades vitales”.
James Cant, CEO del Resuscitation Council UK, también destacó: “Este nuevo informe nos proporciona datos valiosos sobre un área clínica que antes conocíamos poco. Comprender cómo afecta el OHCA a los niños es esencial para mejorar sus resultados.” Además, enfatizó el compromiso del consejo para asegurar que todos tengan acceso a formación en RCP.
Tendencias Positivas en Supervivencia General
El informe pediátrico fue publicado junto con el informe poblacional 2024, que ha sido publicado anualmente durante más de una década. Este último revela mejoras continuas en la tasa de supervivencia a 30 días (hasta un 9.5%) y tiempos medios de respuesta ambulancia más rápidos (7.2 minutos).
A pesar de que se intentó realizar RCP en aproximadamente el 72% de los casos durante 2024, las tasas generales de supervivencia siguen siendo bajas. Sin embargo, se observa un aumento positivo en el uso de desfibriladores públicos accesibles, alcanzando un récord del 9% este año.
FIN DEL COMUNICADO
Notas para Editores:
Para más información contactar a:
Matt Higgs | Oficial de Medios y Comunicaciones (Oficina de Prensa)
Email: Matt.Higgs@warwick.ac.uk | Teléfono: +44(0)7880 175403
SOBRE EL PROYECTO OHCAO:
El proyecto OHCAO tiene como objetivo establecer un registro nacional sobre OHCAs para identificar su epidemiología y resultados, explorar variaciones en estos resultados e identificar mejores prácticas para mejorar las condiciones para quienes sufren un OHCA.
SOBRE LA UNIVERSIDAD DE WARWICK:
Fundada en 1965, la Universidad de Warwick es reconocida mundialmente por su compromiso con la innovación transformadora tanto en investigación como educación.