iymagazine.es

Investigación Universitaria

Juan Antonio Ríos presenta en el Parlamento Europeo una web sobre consejos de guerra de escritores y periodistas
Ampliar

Juan Antonio Ríos presenta en el Parlamento Europeo una web sobre consejos de guerra de escritores y periodistas

jueves 25 de septiembre de 2025, 09:08h

Juan Antonio Ríos, catedrático de la UA, presenta en el Parlamento Europeo una web que recopila los consejos de guerra de periodistas y escritores entre 1939 y 1945, promoviendo la memoria histórica.

El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Ríos Carratalá, ha presentado recientemente una innovadora plataforma digital que compila los consejos de guerra de periodistas y escritores durante el periodo de 1939 a 1945. Esta web es parte del grupo de investigación Memoria, Identidad y Ficciones (MIF), VIGROB 121, de la universidad.

La presentación tuvo lugar en un emotivo acto en el Parlamento Europeo, donde Ríos Carratalá participó en un panel titulado “El legado de Miguel Hernández: palabra, memoria y dignidad”, junto a Lucía Izquierdo, nuera del célebre poeta. Este evento no solo celebró la figura de Hernández, sino que también sirvió como plataforma para dar a conocer esta nueva herramienta digital.

Nueva herramienta para la investigación histórica

El objetivo principal de esta web es facilitar el acceso a la información recopilada en libros, artículos y otras publicaciones relacionadas con el tema. Ríos Carratalá ha mencionado que este proyecto se complementa con su trabajo anterior en Nos vemos en Chicote y su trilogía dedicada al mismo, que incluye títulos como Las armas contra las letras (2023), Perder la guerra y la historia (2025) y La colmena, que está próxima a publicarse.

Además, el catedrático destacó que la web no solo reúne lo investigado hasta ahora, sino que también servirá como un espacio para nuevas contribuciones del grupo sobre los consejos de guerra. Este esfuerzo busca documentar meticulosamente la represión ejercida por el franquismo contra aquellos que representaron las letras republicanas y que sufrieron las consecuencias en un contexto donde la victoria significaba la pérdida de la libertad de expresión.

Cifras alarmantes sobre la represión

Ríos Carratalá subrayó que las cifras actuales sobre la represión sufrida por escritores y periodistas republicanos son aún provisionales. Hasta el momento, se han documentado al menos 154 víctimas, entre las cuales se encuentran figuras destacadas como el poeta Miguel Hernández y el dramaturgo Antonio Buero Vallejo, quienes compartieron prisión en Alicante.

A través de esta iniciativa, el grupo Memoria, Identidad y Ficciones, dirigido por la profesora Isabel Marcillas, busca rendir homenaje a estas voces silenciadas y contribuir al reconocimiento histórico de su lucha por la libertad de expresión.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios