UCOpress ha lanzado recientemente la obra titulada Slow Reading and the Shock of Recognition. The Louvain Philosophical Review Club and the Art of Reading, coordinada por el profesor Andrea A. Robiglio. Este volumen conmemora los primeros años de actividades del Philosophical Review Club de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, diseñado como un espacio para fomentar la lectura profunda y consciente.
En la actualidad, leer se erige como una práctica fundamental dentro de las humanidades. El célebre pensador español José Ortega y Gasset, al revisar *El Banquete* de Platón en los convulsos años posteriores a la Guerra Civil Española, señalaba que «leer un libro es, como todas las ocupaciones humanas, una tarea utópica». Este nuevo volumen busca indagar en las raíces de esa utopía humana: trazar sus características, evaluar su resistencia y seguir su evolución a lo largo del tiempo. En las últimas décadas, la revolución digital ha planteado desafíos significativos a la noción misma de lectura, generando un amplio espectro de estudios tanto históricos como teóricos.
Análisis contemporáneo sobre el arte de leer
Entre estos estudios destaca Reader, Come Home (2018) de Maryanne Wolf, un referente que ilustra la intersección entre la neurofisiología de la lectura y aspectos tan humanos como la memoria o tan esquivos como el pensamiento creativo. En diálogo con figuras intelectuales como Piero Boitani y Carlo Ginzburg, un grupo internacional de académicos provenientes de diversas disciplinas ofrece reflexiones inéditas sobre dos temas íntimamente relacionados: el reconocimiento y el arte de leer.
Ambos conceptos se abordan como formas de entender la realidad en un contexto caracterizado por cambios vertiginosos en los medios de comunicación y por el surgimiento –tanto fascinante como inquietante– de la inteligencia artificial. En este panorama, las prácticas de lectura atenta, interpretación y reconocimiento humano no se perciben como gestos nostálgicos; más bien son consideradas formas silenciosas, persistentes y profundamente necesarias para adquirir conocimiento.
Disponibilidad del libro
Para aquellos interesados en profundizar en esta temática, el libro está disponible en línea. Se puede acceder a más información a través del siguiente enlace: Slow Reading and the Shock of Recognition.