Anna Akhmedova, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, ha sido galardonada con la primera Beca OIANT, otorgada por el Observatorio de la Inteligencia Artificial y las Nuevas Tecnologías. Este reconocimiento se debe a su innovadora propuesta docente basada en la inteligencia artificial (IA), dirigida tanto al profesorado como al alumnado.
El proyecto premiado, titulado “Incubadora de innovación docente con IA”, tiene como objetivo generar beneficios pedagógicos significativos para los estudiantes, docentes, la Universidad y la comunidad educativa en general. Con la premisa de que la IA puede mejorar tanto el proceso de enseñanza como el aprendizaje, esta incubadora busca ofrecer estrategias prácticas y efectivas que puedan implementarse en el aula.
Un enfoque práctico para mejorar la educación
Akhmedova ha identificado cuatro áreas clave en el ámbito educativo que suelen requerir una considerable inversión de tiempo por parte del profesorado y que podrían beneficiarse notablemente del uso de la IA. Estas áreas incluyen el diseño y revisión de programas de asignaturas, la autoevaluación de redacciones, la creación de actividades motivadoras y el apoyo en el feedback a los alumnos. El enfoque del proyecto se centra en desarrollar marcos educativos y metodológicos, evitando soluciones concretas que puedan limitar su aplicación.
La implementación del proyecto está dividida en cuatro fases, lo que promete mejorar aspectos como la participación, claridad y resultados del aprendizaje. La profesora destaca que, gracias a la colaboración entre docentes durante el desarrollo de esta herramienta, se fomentará el pensamiento crítico, se incorporarán más actividades interactivas generadas por IA y se reducirá el tiempo dedicado a tareas rutinarias del profesorado.
Colaboración y difusión del proyecto
Pensado para llevarse a cabo durante este curso académico, el proyecto contará con la participación de entre seis y nueve docentes que entrenarán la herramienta, evaluarán su eficacia mediante comentarios tanto del profesorado como del alumnado, y se encargarán de su posterior difusión. Todo este proceso culminará con la elaboración de una guía de buenas prácticas destinada a toda la Universidad.
De acuerdo con lo expuesto por Akhmedova, esta incubadora no solo promueve un cambio sostenible en las metodologías educativas, sino que también proporciona al profesorado una herramienta duradera para diseñar, implementar y evaluar un modelo educativo potenciado por IA de manera crítica. Además, se prevé realizar una presentación institucional junto con posibles publicaciones académicas que expandan el alcance del proyecto más allá de UIC Barcelona.
El personal docente e investigador interesado en participar en esta iniciativa puede ponerse en contacto con Anna Akhmedova a través del correo electrónico a.akhmedova@uic.es.