La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado la convocatoria de diversas líneas de ayudas que suman un total de 97,5 millones de euros. Estas subvenciones están destinadas a impulsar proyectos de investigación, adquirir equipamiento científico y fomentar la transferencia del conocimiento en Andalucía. La viceconsejera, Lorena Garrido, hizo este anuncio durante la apertura del curso académico 2025/2026 en la Universidad de Córdoba (UCO), donde destacó que esta institución recibirá una financiación “histórica” de 146,27 millones de euros.
En su discurso, Garrido enfatizó que desde el inicio de la legislatura, su departamento ha centrado esfuerzos en fortalecer la carrera investigadora y mejorar la estabilidad laboral del personal investigador. También mencionó la simplificación administrativa y el impulso a proyectos estratégicos para la economía andaluza, tales como las sociedades inteligentes y la transición ecológica. Este nuevo paquete de ayudas se suma a los esfuerzos continuos por reforzar el sistema andaluz del conocimiento.
Aumento histórico en la financiación universitaria
Durante el presente ejercicio, la UCO verá un incremento del 3,7% en su financiación respecto al año anterior, lo que representa un aumento significativo del 34,3% comparado con 2018. Garrido aclaró que esta asignación se incrementará aún más con partidas pendientes derivadas de acuerdos previos. Además, subrayó que la universidad seguirá recibiendo apoyo financiero a través de incentivos para I+D y otros planes extraordinarios.
Por ejemplo, en 2024, la UCO recibió más de 11,5 millones de euros adicionales provenientes de subvenciones para investigación y otros planes específicos. Estos recursos se han utilizado para diversas mejoras en infraestructuras universitarias, como reformas y medidas de eficiencia energética en varios edificios.
Nuevas titulaciones y oportunidades académicas
Aparte del aspecto financiero, Garrido anunció que el sistema público universitario andaluz ofrecerá alrededor de 40 nuevos títulos durante el curso 2025/2026. Esta es una actualización significativa tras casi 15 años sin cambios en el mapa académico. Este año es crucial ya que marca el inicio de una nueva planificación aprobada por la Junta para implementar un total de 199 títulos hasta 2028.
Entre las nuevas titulaciones que se incorporarán a la oferta académica de la UCO destacan dos grados: uno en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y otro en Nutrición Humana y Dietética. Además, se lanzarán cuatro másteres y tres programas de doctorado centrados en áreas como Neuropsicología y Derecho Digital.
Puntos clave sobre mejora laboral y normativa universitaria
Lorena Garrido también resaltó las mejoras laborales para el personal docente e investigador (PDI) así como para el personal técnico y administrativo. Según sus palabras, este periodo representa “las mejores condiciones” para afrontar el último año legislativo gracias a una financiación récord y una oferta educativa renovada.
Además, se está tramitando una reforma normativa significativa con dos leyes: la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) y la Ley para el Avance de la Ciencia (ACTIVA). Ambas tienen como objetivo garantizar la calidad educativa y promover el crecimiento del sistema del conocimiento en Andalucía.
I+D Universitario: Inclusión social en educación superior
Finalmente, Garrido puso énfasis en las políticas sociales implementadas dentro del ámbito universitario andaluz. Se ha reservado un 1% adicional de plazas para estudiantes en situación vulnerable; un total de 583 alumnos se han beneficiado hasta ahora. En particular, 38 estudiantes han accedido a este cupo específico en la UCO.
A esto se suma un decreto sobre precios públicos universitarios considerado “el más social” del país, que incluye medidas como congelación tarifaria y bonificaciones significativas para estudiantes Erasmus+. Estas iniciativas buscan garantizar igualdad de oportunidades dentro del sistema educativo andaluz.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
97,5 millones de euros |
Valor de las ayudas convocadas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. |
146,27 millones de euros |
Financiación "histórica" recibida por la Universidad de Córdoba en el ejercicio 2025. |
3,7% |
Aumento porcentual de la financiación respecto al año anterior. |
34,3% |
Aumento de la aportación en comparación con 2018. |