Más de mil actores educativosPrimer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, celebrado en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este evento, que se llevó a cabo bajo la organización de la Subsecretaría de Educación Superior, tuvo como objetivo reflexionar sobre los avances y desafíos en la evaluación educativa, según lo informado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Durante su intervención, Delgado Carrillo enfatizó que este encuentro es parte de la tercera fase del despliegue del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), establecido por la Ley General de Educación Superior (LGES). Más de mil instituciones han participado en procesos de autoevaluación, involucrando a todas las entidades federativas y diversas instancias externas.
Compromiso con la calidad educativa
El secretario destacó que el SEAES ha permitido crear un padrón confiable y transparente que fortalece el sistema educativo. Además, mencionó la importancia de los laboratorios de coevaluación como espacios críticos para el análisis educativo. Hasta ahora, más de 2 mil pares evaluadores han sido registrados para participar en procesos diagnósticos y formativos.
Asimismo, se implementó un Programa de Acompañamiento y Formación Continua que incluye talleres, conversatorios y materiales audiovisuales. Estos esfuerzos están dirigidos a fomentar una cultura de evaluación formativa dentro de las comunidades académicas del país.
Evaluación como ejercicio colectivo
Delgado Carrillo subrayó que el SEAES no es un proyecto exclusivo del gobierno; más bien, se trata de un esfuerzo colaborativo que busca integrar diversas voces y críticas constructivas. La evaluación debe estar alineada con los procesos sustantivos del aprendizaje para evitar caer en prácticas burocráticas desconectadas de la realidad estudiantil.
El secretario concluyó su discurso afirmando que la evaluación debe ser entendida como un ejercicio de rendición de cuentas no solo ante el gobierno, sino también ante la sociedad y las familias. “Lo que buscamos es formar ciudadanos con una vida digna”, expresó.
Un espacio para el diálogo educativo
El Primer Encuentro Nacional también incluyó testimonios en video y fue diseñado para promover una reflexión crítica colectiva. Se llevaron a cabo conversatorios y mesas redondas donde se discutieron experiencias sobre evaluación formativa y participativa en las instituciones educativas.
A lo largo del evento, los participantes compartieron sus logros y desafíos en materia de mejora continua, fomentando un ambiente propositivo entre academia y servicio público. Este diálogo busca consolidar un modelo nacional que contribuya a la transformación social en México.
A este importante encuentro asistieron figuras destacadas como María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP; Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México; Rosa María Torres Hernández, rectora de la UPN; entre otros líderes educativos.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 1000+ |
Participantes en el Primer Encuentro Nacional para la mejora continua de la Educación Superior |
| 1000+ |
Instituciones de educación superior involucradas en procesos de autoevaluación |
| 32 |
Entidades federativas participantes |
| 10 |
Instancias externas de evaluación y acreditación |
| 2000+ |
Pares evaluadores registrados en procesos de evaluación diagnóstica y formativa |