iymagazine.es

Matemáticas México

Joven matemático gana el Premio Sotero Prieto tras cambiar de carrera
Ampliar

Joven matemático gana el Premio Sotero Prieto tras cambiar de carrera

lunes 13 de octubre de 2025, 14:36h

David Salomón Prieto Prado, tras cambiar de carrera dos veces, ganó el Premio Sotero Prieto 2025 por su destacada tesis en Matemáticas, reflejando resiliencia y pasión académica.

La historia de David Salomón Prieto Prado, un joven matemático originario de Ciudad Juárez, es un claro ejemplo de cómo la resiliencia y la búsqueda del propósito académico pueden transformar vidas. Tras cambiar de carrera en dos ocasiones, finalmente encontró su verdadera vocación en las matemáticas, lo que le ha llevado a recibir uno de los premios más prestigiosos en su campo.

Recientemente, David fue galardonado con el Premio Sotero Prieto 2025 por la mejor tesis de licenciatura en Matemáticas, otorgado por la Sociedad Matemática Mexicana. Este reconocimiento se logró tras un exhaustivo proceso de selección a nivel nacional. Actualmente, David se encuentra cursando una Maestría en Matemáticas en la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU).

A sus 26 años, David recuerda con una sonrisa sus inicios en otras disciplinas como ingeniería y medicina, donde confiesa haber estado “sin una idea clara” sobre su futuro profesional. “Me dejaba llevar por las oportunidades laborales”, admite.

Un Cambio Decisivo hacia las Matemáticas

El cambio en su trayectoria académica ocurrió cuando conoció al maestro Alfonso Caraveo, también egresado de la UACJ. Fue él quien le presentó las posibilidades que ofrecía la carrera de matemáticas. Sin embargo, fue el propio interés de David por esta disciplina lo que lo llevó a tomar la decisión definitiva.

“Eventualmente entendí que las matemáticas no son tan impersonales como muchos piensan. En realidad son un lenguaje; con ellas también dialogas, comparas y expresas ideas”, explica David. Para él, lo que distingue a las matemáticas de otras áreas del conocimiento es su enfoque lógico y deductivo: “En otras disciplinas el razonamiento suele ser inductivo; observas algo y generalizas. En matemáticas es al revés: partes de una teoría y vas a los casos particulares”.

Durante su formación en la UACJ, David enfrentó el reto adicional de cursar tres semestres durante la pandemia. Este periodo exigió un alto grado de disciplina y autonomía en su aprendizaje. “Muchas cosas que apliqué en la tesis las aprendí en línea. Aunque hubiera preferido clases presenciales, eso también me hizo más fuerte”, reflexiona.

Tesis Reconocida y Nuevos Horizontes

Su trabajo final —titulado Generalización del lema de Zariski en característica positiva con derivaciones Hasse-Schmidt— fue asesorado por el doctor Daniel Duarte, actual investigador en el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM, y contó con coasesoría del doctor Gustavo Tapia, también de la UACJ. Este proyecto se desarrolló gracias a una colaboración entre ambas instituciones, permitiendo a David trabajar junto a investigadores destacados y aplicar sus conocimientos adquiridos.

Cuando recibió el correo notificándole sobre el premio, inicialmente pensó que era un error. “Pero ya leyéndolo bien confirmé que me dieron el reconocimiento. Le compartí la noticia a mi novia y a mi asesor enseguida”, recuerda emocionado.

La entrega del premio está programada para el 20 de octubre en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), durante el Congreso Nacional de Matemáticas, evento al cual asistirá no solo como participante sino como protagonista.

Reflexiones sobre el Camino Recorrido

A pesar del reconocimiento recibido, David asegura que este logro no lo hace sentir superior; más bien lo compromete aún más con su formación académica. “Este reconocimiento no cambia mi trayectoria; me exige seguir preparándome con más disciplina. Mi meta es convertirme en investigador y profesor de matemáticas”, afirma con determinación.

No considera que sus cambios de carrera hayan sido pérdidas de tiempo. “Cada intento me ayudó a conocerme mejor. No fue un error, sino parte del proceso para encontrar mi camino”, reflexiona mientras deja un mensaje inspirador para quienes buscan su vocación: “Estudia algo que te mejore como individuo. A veces tardamos en encontrarlo, pero cuando lo haces, lo sabes”.

Actualmente, desde la NMSU, David combina sus estudios con prácticas remuneradas en investigación. Su objetivo es continuar creciendo dentro del ámbito matemático y regresar a su ciudad natal para contribuir desde el ámbito académico si se presentan las oportunidades adecuadas.

"El simple hecho de poder dedicarme a las matemáticas, de vivir de esto, ya es una gran satisfacción", concluye este joven prometedor.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios