iymagazine.es

Inteligencia Artificial

El AI Congress en Barcelona abordará la inteligencia artificial para optimizar procesos empresariales

lunes 20 de octubre de 2025, 10:51h

La nueva edición del AI Congress en Barcelona, el 22 y 23 de octubre, explorará la inteligencia artificial agentiva para optimizar procesos empresariales, abordando su impacto y sostenibilidad.

La próxima edición del AI Congress, que se llevará a cabo en el Auditorio l'Illa de Barcelona los días 22 y 23 de octubre, se centrará en las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) agentiva en el ámbito empresarial. Este evento busca profundizar en cómo estas tecnologías pueden optimizar los procesos productivos mediante la innovación, además de abordar su impacto actual, así como cuestiones relacionadas con la soberanía y la sostenibilidad.

La IA agentiva se presenta como un nuevo modelo operativo con un alto potencial para transformar las empresas. Este enfoque implica un cambio de paradigma en la automatización de tareas, utilizando agentes autónomos capaces de tomar decisiones, planificar y ejecutar tareas complejas, así como colaborar de manera flexible.

Desarrollo de la Web Agentiva

Para facilitar la implementación y funcionamiento de la IA agentiva, se está desarrollando lo que se conoce como Web agentiva. Esta consiste en un conjunto de herramientas e infraestructuras de software que permiten a estos agentes colaborar entre sí de forma segura, interoperable y verificable. La Web agentiva es una extensión de Internet que incorpora protocolos, estándares y mecanismos de confianza para posibilitar la comunicación y coordinación entre agentes autónomos.

Durante el congreso, Albert Esplugas, responsable global de relaciones con analistas sobre IA Generativa en Amazon Web Services (AWS), abordará algunas tendencias clave del sector. Entre ellas se incluirán los agentes de IA, la IA multimodal y los modelos de computación híbrida, analizando su estado actual y su impacto en los negocios, la sociedad y la vida cotidiana.

Expertos del sector compartirán sus conocimientos

El evento contará con destacados expertos como Rod Evans, vicepresidente de NVIDIA para Supercomputación, quien reflexionará sobre el concepto de IA sobirana. También estará presente Mario Lanza, profesor en la Universidad Nacional de Singapur, que discutirá los fundamentos de la neurocomputación. Este paradigma computacional emergente ha demostrado ser hasta mil veces más eficiente energéticamente en sistemas a pequeña escala.

Este año, el congreso rendirá homenaje a Carme Torras, experta en robótica y líder del Grupo de Percepción y Manipulación Robotizada del Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC). Torras presentará el diseño conjunto de asistentes robóticos y revelará aspectos clave que aumentan su usabilidad en el ámbito sanitario.

Tendencias actuales en inteligencia artificial

La segunda jornada del evento ofrecerá un recorrido por diversas tendencias en inteligencia artificial a través de nueve sesiones temáticas. En estas sesiones se presentarán proyectos representativos basados en el uso de datos sintéticos, robótica inteligente o IA agentiva. Además, habrá dos sesiones dedicadas a casos exitosos con un total de 17 proyectos innovadores que mejoran procesos empresariales y aportan nuevas perspectivas creativas.

El AI Congress, organizado por Eurecat con el apoyo del Gobierno catalán a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, forma parte de la Estrategia de Inteligencia Artificial impulsada por el Gobierno. El evento cuenta con patrocinadores como CaixaBank Tech, Conversia e Infini, así como colaboraciones destacadas del Ayuntamiento de Barcelona y otros centros tecnológicos relevantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios