iymagazine.es

Apoyo Emprendimiento Andalucía

La Junta de Andalucía recibe un premio por su apoyo al emprendimiento en Startup Olé Salamanca
Ampliar

La Junta de Andalucía recibe un premio por su apoyo al emprendimiento en Startup Olé Salamanca

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 20 de octubre de 2025, 11:13h

La Junta de Andalucía recibe el premio 'Startup Olé' por su apoyo al emprendimiento, destacando su compromiso con la innovación y el crecimiento del ecosistema emprendedor en la región.

La Dirección General de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua, perteneciente a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha sido galardonada en la ceremonia anual de los ‘Startup Olé Recognition Award’. Este evento tuvo lugar en el marco del Startup Olé Salamanca 2025, donde se reconoció a esta entidad como la Mejor Administración Pública por su apoyo al ecosistema emprendedor andaluz. El director de la dirección general, Javier González, fue el encargado de recibir el premio y participó en diversas mesas redondas centradas en el emprendimiento tecnológico.

Durante su intervención, González destacó que la Junta de Andalucía “está alineada con la apuesta por impulsar el emprendimiento basado en el conocimiento y la innovación”. Este evento es una plataforma que busca conectar a emprendedores y startups con inversores, corporaciones, administraciones públicas y medios de comunicación, entre otros actores del ecosistema emprendedor internacional. La próxima edición se celebrará en Marbella en junio.

Andalucía: un referente para el emprendimiento

En su discurso, Javier González afirmó que Andalucía se posiciona actualmente como “la mejor región para emprender”, respaldado por datos del Informe GEM 2024-2025. Este informe revela que un 30% de la población general ve oportunidades para iniciar un negocio, superando así la media nacional del 29,7%. “Estos datos reflejan un fuerte sentimiento emprendedor entre los andaluces, y continuaremos apoyándolo mediante formación, infraestructuras y herramientas”, enfatizó González.

El director también señaló que Andalucía ha obtenido mejores puntuaciones que la media nacional en 11 de los 13 indicadores analizados. Esto incluye mejoras significativas en áreas como el acceso a infraestructuras físicas y servicios, así como en programas gubernamentales destinados a fomentar la creación de empresas. Además, mencionó un ligero aumento en la tasa de actividad emprendedora, alcanzando un 7%, y una reducción notable en el abandono empresarial, que se sitúa ahora en un 2,7% frente al 4,2% del año anterior.

Impulso desde las universidades

González subrayó también la importancia del sistema universitario andaluz en este contexto. Afirmó que “el emprendimiento y la universidad deben avanzar juntos”. Destacó la creación de una red de centros de emprendimiento universitario en todas las provincias andaluzas como una forma de acercar los servicios públicos al lugar donde se genera el conocimiento. La colaboración con todos los agentes involucrados es fundamental para convertir las ideas surgidas en las aulas en iniciativas rentables que beneficien a la sociedad.

Asimismo, recordó que en 2024 se lanzará una convocatoria de ayudas destinada a promover la cultura emprendedora a través de entidades sin ánimo de lucro. Estas subvenciones están diseñadas para perdurar y ya han dado paso a una segunda convocatoria. También mencionó otras líneas de incentivos por más de 2 millones de euros destinadas a financiar centros especializados de incubación y nuevas iniciativas empresariales.

Colaboración público-privada: clave para el crecimiento

Por otro lado, Javier González hizo hincapié en que la colaboración público-privada debe ser considerada como “la mejor” herramienta para fomentar el crecimiento económico. Un ejemplo claro es el Startup Andalucía Roadshow, iniciativa conjunta con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio que ha contado con más de 500 startups participantes. Además, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre administraciones al referirse a la próxima incubadora para empresas emergentes tecnológicas impulsada por la Agencia Espacial Europea en Sevilla.

Este enfoque colaborativo busca incentivar el emprendimiento dentro del sector aeroespacial, considerado estratégico para Andalucía.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué premio recibió la Junta de Andalucía en el evento Startup Olé Salamanca 2025?

La Junta de Andalucía fue reconocida como la Mejor Administración Pública por su apoyo al ecosistema emprendedor andaluz durante la ceremonia de entrega de los ‘Startup Olé Recognition Award’.

¿Quién recogió el premio en nombre de la Junta de Andalucía?

El director de la Dirección General de Fomento del Emprendimiento, Javier González, fue quien recogió el galardón.

¿Qué se destacó sobre el emprendimiento en Andalucía durante el evento?

Javier González subrayó que Andalucía es actualmente “la mejor región para emprender”, destacando que un 30% de la población percibe oportunidades para montar una empresa, superando la media nacional.

¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para fomentar el emprendimiento en Andalucía?

Se han implementado ayudas para promover la cultura emprendedora y se están tramitando incentivos por más de 2 millones de euros destinados a financiar centros especializados y nuevas iniciativas empresariales.

¿Cuál es la importancia del sistema universitario en el fomento del emprendimiento según Javier González?

González enfatizó que el emprendimiento y la universidad deben trabajar juntos, destacando la creación de una red de centros de emprendimiento universitario en todas las provincias andaluzas.

¿Qué papel juega la colaboración público-privada en el crecimiento del emprendimiento?

Javier González instó a considerar la colaboración público-privada como una herramienta clave para el crecimiento, citando ejemplos como el Startup Andalucía Roadshow.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios