iymagazine.es

Xalapa México

Insectos comestibles: una opción nutritiva y sostenible para la dieta
Ampliar

Insectos comestibles: una opción nutritiva y sostenible para la dieta

martes 21 de octubre de 2025, 19:12h

Sofía Reyna Fernández presentó en Xalapa un taller sobre insectos comestibles, destacando su alto contenido proteico y beneficios nutricionales, promoviendo su consumo como alternativa sostenible.

Sofía Reyna Fernández, egresada de la Universidad Veracruzana (UV), lideró la charla-taller titulada “Bichos al plato: ciencia, nutrición y aventura”, un evento que forma parte del programa Sábados en la Ciencia. Este encuentro tuvo lugar en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) y se centró en los beneficios nutricionales de los insectos comestibles, resaltando que estos organismos son compuestos en un 70% por proteína.

Durante su presentación, Reyna Fernández enfatizó la importancia de acercar al público, especialmente a los más jóvenes, a esta práctica ancestral de la cultura mexicana. “Queremos romper los prejuicios que existen sobre el consumo de insectos y mostrar sus beneficios nutricionales”, comentó. Además, subrayó que estos pequeños seres contribuyen al crecimiento y fortalecimiento de músculos, uñas y cabello.

La Diversidad Nutricional de los Insectos Comestibles

En su intervención, la especialista destacó que en México se pueden encontrar más de 300 especies de insectos comestibles, mientras que a nivel global se han identificado más de 1,600. La charla no solo abordó esta diversidad, sino también las propiedades nutricionales y la relevancia del consumo de insectos como una alternativa sustentable para la alimentación.

Reyna Fernández explicó que los insectos contienen una sustancia llamada *quitina* en su exoesqueleto, que puede generar reacciones alérgicas similares a las provocadas por mariscos. Esta información es crucial para quienes consideran incluir insectos en su dieta.

La charla-taller incluyó dinámicas interactivas para conocer más sobre la entomofagia.

El evento fue diseñado para ser inclusivo; contó con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana, asegurando así el acceso a todas las personas interesadas. Durante la actividad, tanto niños como adultos participaron en dinámicas interactivas para aprender sobre la entomofagia —el consumo de insectos— y tuvieron la oportunidad de personalizar prendas con temáticas relacionadas con estos “pequeños amigos”. “Se trató de una experiencia fascinante que combina ciencia, cultura y aventura”, concluyó Reyna Fernández.

Un Enfoque Innovador hacia la Alimentación Sustentable

Este tipo de iniciativas no solo promueven el conocimiento sobre alternativas alimenticias poco convencionales sino que también fomentan un diálogo sobre prácticas sostenibles en la alimentación. La charla-taller “Bichos al plato” es un ejemplo claro del esfuerzo por integrar conocimientos científicos con tradiciones culturales, abriendo así nuevas perspectivas hacia el futuro alimentario del país.

Dentro del programa “Sábados en la Ciencia”, Sofía Reyna Fernández compartió la importancia nutricional de los insectos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios