El artista Víctor Prados Pinto ha presentado su innovador proyecto Fonografías Atemporales en la Galería Metropolitana, donde fusiona arte, tecnología y memoria sonora. Esta propuesta busca reconstruir el sonido analógico mediante el uso de nuevas tecnologías, ofreciendo una experiencia auditiva única.
Su obra, titulada Zombie Media, se centra en la reinterpretación de medios obsoletos, transformándolos en soportes artísticos contemporáneos. A través de esta iniciativa, Prados Pinto invita a los espectadores a redescubrir el valor estético de los instrumentos del pasado.
Un viaje al pasado sonoro
La exploración de Prados Pinto comienza con un antiguo fonógrafo que pertenecía a su familia. Este dispositivo histórico es el punto de partida para entender la evolución del sonido: “Los primeros sonidos se grababan en cilindros delgados de aluminio o cera que no duraban mucho. Luego surgió el disco de goma laca con surcos gruesos que guardaban el audio en espiral, y finalmente el vinil (policloruro de vinilo), que ofreció una mejor definición y capacidad”, explica el artista.
A lo largo de su investigación, ha logrado grabar sonidos sobre materiales poco convencionales como acrílico, vidrio e incluso hielo. Actualmente, su colección incluye siete discos que abarcan diversas temáticas: desde una carta a Edison hasta un mensaje sobre el cambio climático y un poema.
Tecnología y creatividad en armonía
La técnica detrás de Fonografías Atemporales combina creatividad y programación. Utilizando herramientas como Python 2.0 y Processing 2.2.1, Prados Pinto crea discos tridimensionales elaborados en resina fotosensible mediante luz ultravioleta. Este proceso permite convertir archivos de audio en datos numéricos que se transforman en esculturas sonoras con una duración aproximada de un minuto.
El enfoque del artista propone una reapropiación tecnológica para generar nuevas experiencias auditivas y plásticas. Para él, estas piezas no son meros registros sonoros; son dispositivos cargados de memoria y experimentación estética que invitan a explorar diferentes formas de escucha.
Reflexiones sobre la evolución sonora
"Se trata de reflexionar sobre la evolución del sonido a través de la exhumación de un medio zombi; aunque ya nadie lo usa, conserva un sonido peculiar", comenta Prados Pinto. Además, destaca cómo este tipo de proyectos puede diversificar la calidad sonora más allá de los estándares actuales, abriendo un diálogo entre lo técnico y lo artístico.
A medida que avanza su trabajo, Prados Pinto tiene planes ambiciosos para desarrollar más dispositivos para arte sonoro. Su intención es continuar innovando en este campo, buscando financiamiento para llevar sus ideas a cabo: “Lo técnico ya está resuelto –afirma–, lo que sigue es conseguir financiamiento para materializar las ideas”.
Nuevas formas de escuchar e innovar
Con Fonografías Atemporales, Víctor Prados Pinto nos invita a reconsiderar nuestro pasado no como algo cerrado, sino como un espacio fértil para la innovación. Desde esta perspectiva, se pueden construir nuevas formas de escuchar, recordar y crear.