El Mtro. Alexander Scherer nos invita a celebrar el Día Internacional del Chef, una fecha que resalta la importancia de crear platillos excepcionales para los paladares más exigentes y de hacer feliz a alguien con un simple bocado. Este día, que se conmemora cada 20 de octubre, fue establecido gracias al Chef Dr. Bill Gallagher, quien fue presidente de la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (Worldchefs). Desde su reconocimiento en 2004, se ha honrado a los grandes artistas culinarios.
Hoy en día, ser chef va más allá de simplemente vender comida; se trata de ofrecer experiencias completas. Durante años, los chefs permanecieron ocultos tras las puertas de sus cocinas, pero actualmente, el chef ha emergido como una figura visible, capaz de transmitir su amor por la gastronomía a través de experiencias únicas.
La evolución del rol del chef en la cocina moderna
La profesionalización del chef ha transformado la esencia misma de la cocina. Anteriormente, estos profesionales operaban detrás de las estufas, mientras que hoy en día son protagonistas en diversos ámbitos: desde academias donde forman a futuros cocineros y gastrónomos, hasta programas televisivos y películas que narran sus vidas y trayectorias hacia el éxito. Además, han publicado desde recetarios tradicionales hasta obras científicas sobre gastronomía.
No es suficiente contar con una buena mano o sazón; ser chef hoy requiere un amplio conocimiento que abarca desde habilidades de gestión y liderazgo hasta un profundo entendimiento del producto utilizado y prácticas sostenibles. La innovación en nuevos platillos y las historias detrás de ellos son fundamentales. El chef se ha convertido en un verdadero arquitecto de experiencias.
Desafíos y celebraciones en la profesión culinaria
Ejercer como chef implica desarrollar una disciplina rigurosa, resistencia física para soportar largas horas bajo presión y una mente capaz de manejar el estrés. Todo esto debe ir acompañado por una pasión constante por la gastronomía.
Este es un momento especial para reconocer la satisfacción que brinda crear platillos únicos para los paladares más exigentes y ser el orquestador de una verdadera sinfónica culinaria. En el sector gastronómico enfrentamos grandes retos, especialmente tras la pandemia; los consumidores son cada vez más exigentes. No basta con servir un plato bien preparado; hay que contar una historia que complemente lo que se ofrece, ya sea un plato tradicional o uno elaborado en un restaurante galardonado con estrellas Michelin.
La historia detrás del plato: un valor añadido para el comensal
Esa narrativa es lo que los consumidores desean escuchar al disfrutar sus comidas. Este día es una oportunidad para celebrar una profesión que no solo alimenta cuerpos, sino también almas.