iymagazine.es

Educación Iberoamericana

Rector de la UNACH participa en el XXI Encuentro Regional de AIESAD
Ampliar

Rector de la UNACH participa en el XXI Encuentro Regional de AIESAD

martes 21 de octubre de 2025, 19:12h

El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, participó en el XXI Encuentro Regional de AIESAD en la UNAM, abordando temas sobre gobernanza y educación a distancia en Iberoamérica.

El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, se une al XXI Encuentro Regional de la AIESAD

La Unidad de Posgrado de la UNAM, ubicada en la Ciudad de México, fue el escenario elegido para llevar a cabo el XXI Encuentro Regional de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), que se celebró del 20 al 22 de octubre. Este evento reúne a líderes y profesionales del ámbito educativo con el objetivo de fomentar un diálogo constructivo sobre el futuro de la educación superior en Iberoamérica.

Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas y presidente de la AMECYD, desempeñó un papel clave como coordinador en la mesa titulada “Gobernanza, Reconocimiento y Articulación de la Educación a Distancia”. Este foro se centró en los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior a distancia en la región.

Un espacio para el diálogo educativo

La vigésima primera edición del encuentro tiene como propósito continuar estableciendo un espacio estratégico para el intercambio de ideas y experiencias entre académicos, investigadores y docentes. Durante las sesiones, se abordaron temas cruciales relacionados con la gobernanza en la educación superior a distancia.

Entre los participantes destacados se encontraban figuras como Patricia Dávila Aranda, secretaria General de la UNAM; Jaime Alberto Leal Afanador, presidente de AIESAD y rector de la UNAD en Colombia; así como Cristina Díaz de la Cruz, vicerrectora de modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. También estuvo presente Carlos Iván Moreno Arellano, director general de Educación Superior Universitaria en México.

Desafíos y propuestas para una educación superior más efectiva

Los asistentes coincidieron en que es fundamental que las instituciones educativas implementen políticas claras y marcos éticos sólidos. Además, enfatizaron la necesidad urgente de adoptar modelos de liderazgo que integren las funciones esenciales: docencia, investigación y vinculación social. Todo ello debe alinearse con las misiones institucionales para lograr una educación superior más equitativa.

A lo largo del encuentro, los participantes también tuvieron acceso a conferencias magistrales, presentaciones literarias, exposiciones y talleres. Estos espacios fueron diseñados para discutir temas contemporáneos como sistemas educativos abiertos, educación a distancia e inteligencia artificial. Asimismo, se entregó el premio Lorenzo García Aretio, que reconoce iniciativas pedagógicas innovadoras que promueven el acceso equitativo a la educación superior en Iberoamérica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios