iymagazine.es

Investigación Espacial

Experimento en microgravedad revela secretos de líquidos coloidales

Experimento en microgravedad revela secretos de líquidos coloidales

miércoles 22 de octubre de 2025, 16:03h

El experimento Colloidal Solids de la ESA estudia el comportamiento de líquidos con partículas microscópicas en microgravedad, revelando estructuras ocultas por la gravedad y potenciales aplicaciones industriales.

Colloidal Solids es un innovador experimento impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA), que se centra en el estudio de la dinámica de geles, cristales de proteínas y vidrios en condiciones de microgravedad. Este tipo de sistemas coloidales, que incluyen líquidos como la leche, la pintura y los aerosoles, presentan partículas microscópicas en suspensión.

En nuestro planeta, la gravedad influye significativamente en el comportamiento de estas partículas, provocando su sedimentación. Sin embargo, en un entorno de microgravedad, se pueden observar diferencias sutiles en cómo las partículas interactúan entre sí, lo que revela cambios en su estructura que normalmente quedarían ocultos bajo la influencia gravitacional.

Desarrollo del Experimento Colloidal Solids

El experimento ha sido desarrollado por Redwire Space, junto con el Politécnico de Milán, la Universidad de Montpellier y la Universidad Libre de Bruselas. Recientemente, completó su primera misión a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). El astronauta de la NASA, Mike Fincke, fue el encargado de instalar el experimento dentro del Microgravity Science Glovebox, un laboratorio diseñado para manipular y observar muestras científicas.

Durante esta actividad, el equipo del E-USOC, ubicado en el Campus de Montegancedo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), supervisó el proceso desde la Tierra. Fincke introdujo una mezcla de gel como muestra inicial. Posteriormente, los operadores del E-USOC ajustaron las condiciones ambientales para incrementar la temperatura y agitarla. Este procedimiento hizo que la muestra comenzara a gelificar, permitiendo así desvelar los secretos sobre cómo se forman los geles en ausencia de gravedad.

Análisis y Resultados Científicos

A través del uso de imágenes obtenidas durante el experimento —donde las partículas son mil veces más pequeñas que un cabello humano— los científicos han podido estudiar el origen y evolución estructural de estos geles. Esta observación es crucial para determinar las fuerzas entre las partículas en los líquidos. En condiciones terrestres, tales detalles son inalcanzables debido a la rápida sedimentación provocada por la gravedad.

Comprender cómo se comportan los geles no solo tiene implicaciones industriales significativas para crear productos estables como medicamentos, pinturas o soluciones de limpieza, sino que también despierta un interés científico por explorar mejor las relaciones entre forma, simetría y estructura a nivel microscópico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios