El Ayuntamiento de Ávila, la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la empresa Tremi S.A. se han unido en un innovador proyecto impulsado por LG, que marca un hito en la lucha contra el cambio climático.
Smart Green Minerals es el nombre del ambicioso proyecto que se presenta como la primera iniciativa urbana en España dedicada a la fijación permanente de CO2. Esta técnica, conocida como meteorización mejorada, utiliza polvo de basalto para capturar y almacenar dióxido de carbono de manera efectiva, convirtiendo las áreas verdes urbanas en auténticos sumideros de carbono.
La colaboración entre LG España, el Ayuntamiento de Ávila, que proporciona los espacios y permisos necesarios, y Tremi S.A., encargada del soporte técnico, ejemplifica un modelo exitoso de cooperación público-privada dentro del marco de la Sostenibilidad 2.0. Este enfoque busca movilizar a empresas, administraciones y ciudadanos para generar un impacto positivo y duradero en el medio ambiente. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) desempeña un papel crucial al liderar la investigación necesaria para garantizar resultados valiosos que puedan ser compartidos con la comunidad científica.
Un paso hacia la sostenibilidad urbana
“En LG estamos convencidos de que las grandes causas necesitan grandes alianzas”, afirma Jaime de Jaraíz, presidente y CEO de LG Electronics España. “El avance hacia la fijación permanente del CO2 representa un nuevo hito en nuestro compromiso con el movimiento Smart Green”. De esta forma, se abre una nueva perspectiva que permite a cualquier ciudad transformar sus espacios verdes en sumideros permanentes.
El proyecto ha comenzado su fase piloto en seis áreas ajardinadas de Ávila, incluidas cuatro rotondas. Según Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila, esta iniciativa es parte integral de su estrategia para convertir la ciudad en un espacio más sostenible y habitable: “Desde hace años apostamos por una ciudad verde que mejore la calidad de vida de nuestros vecinos”, destaca.
A lo largo del tiempo, LG ha centrado sus esfuerzos en regenerar ecosistemas mediante tecnologías naturales. Iniciativas previas como plantar árboles con técnicas innovadoras o repoblar abejas ibéricas han sido parte fundamental de su compromiso ambiental. Con Smart Green Minerals, LG da un paso más al incorporar soluciones geológicas que combinan naturaleza, ciencia y tecnología.
Cambio positivo a través de la investigación
Mª del Rosario Sáez Yuguero, rectora de UCAV, califica este proyecto como “ambicioso e importante” y lo considera un día histórico para la institución. Resalta que “la investigación debe servir para mejorar la vida de las personas” y expresa su gratitud hacia LG y Tremi S.A., reafirmando el compromiso de UCAV con futuros proyectos similares.
Jorge Mongil, director del grupo de investigación en UCAV, explica que el proceso natural detrás de esta fijación del carbono es sencillo: “Cuando el polvo de basalto entra en contacto con agua, reacciona transformando el CO2 en carbonatos estables”. Este método no solo es eficiente sino también beneficioso para el suelo y los ecosistemas acuáticos cercanos.
Tremi S.A. provee el basalto desde su cantera en La Encomienda (Ciudad Real), donde se produce material adecuado para esta técnica innovadora. Según José Carlos de la Fuente, director facultativo de explotación minera La Encomienda, este subproducto industrial se convierte así en un recurso ambiental clave a bajo costo.
Perspectivas futuras del proyecto
Los primeros resultados derivados del proyecto se esperan para diciembre de 2025, cuando se llevarán a cabo análisis comparativos iniciales. A mediados de 2026 se publicarán conclusiones más detalladas sobre su eficacia. Si los datos demuestran resultados positivos, existe potencial para replicar este modelo en otras ciudades españolas y europeas adaptándolo a diferentes contextos urbanos.