El campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se prepara para dar un paso significativo hacia la sostenibilidad con la instalación de generadores fotovoltaicos. Esta iniciativa, que se activará en las próximas semanas, contará con una potencia total de 420,20 kWp, gracias a la colocación de 955 paneles solares distribuidos en tres ubicaciones estratégicas de la biblioteca Menéndez Pidal: en la fachada vertical, en el techo y en el suelo.
Ricardo Medina, responsable de la Oficina de Infraestructuras y Servicios del campus, destaca que “lo más extraordinario fue la colocación de los paneles en vertical, en la fachada, con el objetivo de maximizar su eficiencia durante el invierno al captar energía solar”. Por su parte, Mónica Chinchilla, profesora del departamento de Ingeniería Eléctrica y vicerrectora adjunta de Eficiencia Energética UC3M, añade que se han instalado módulos fotovoltaicos bifaciales para aprovechar también la radiación reflejada por detrás de los paneles, lo que incrementará aún más la producción energética.
Ahorro energético y sostenibilidad
La instalación no solo busca generar energía limpia, sino que también tiene como meta reducir costos. Las instalaciones ya operativas en los campus de Getafe y Leganés han permitido un ahorro del 8 al 10% en el consumo energético anual. Con el nuevo campo solar en Colmenarejo, se espera que el ahorro total alcance hasta un 15%. Medina estima que alrededor del 55% del consumo energético del campus será cubierto por esta nueva fuente solar. “En periodos sin climatización activa, como en primavera o días otoñales, podríamos llegar a operar al 100%”, asegura.
Además del ahorro económico, este proyecto representa un avance hacia la sostenibilidad. La instalación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y contribuye a disminuir las emisiones de CO2. En este sentido, se contempla un uso didáctico para estudiantes mediante visitas y monitorización de datos relacionados con diferentes asignaturas impartidas en la Escuela Politécnica Superior.
Innovación educativa y promoción ambiental
La obra del campo solar fotovoltaico forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Este enfoque no solo busca generar energía renovable sino también fomentar actividades educativas sobre energías limpias entre escolares y otros grupos interesados.
Con esta iniciativa, UC3M reafirma su compromiso con el medio ambiente y establece un modelo a seguir para otras instituciones educativas. La combinación de tecnología avanzada y educación promete ser una herramienta poderosa para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 420,20 kWp |
Potencia total de la instalación fotovoltaica en el campus de Colmenarejo. |
| 955 |
Número de paneles instalados. |
| 8-10% |
Ahorro en el consumo energético anual de la UC3M gracias a instalaciones previas. |
| 15% |
Ahorro total del consumo energético anual con la nueva instalación. |
| 55% |
Porcentaje del consumo del campus que será suministrado por el campo solar fotovoltaico. |