La Universidad de la Experiencia de la Universidad de Barcelona se ha convertido en un nuevo miembro de la Asociación Internacional de Universidades de la Tercera Edad (AIUTA), una red global que promueve la educación y la investigación para personas mayores. Esta adhesión fue oficializada en la reciente reunión anual del Consejo de Dirección de AIUTA, celebrada en Praga, donde se contó con el apoyo unánime de los miembros presentes, bajo la presidencia del profesor François Vellas. En este evento participaron el director de la Universidad de la Experiencia, Carles Buenacasa, y la responsable del Área de Formación Complementaria de la UB, Adriana Peña.
Con esta incorporación, la Universidad de Barcelona se alinea con las instituciones educativas más destacadas a nivel internacional que abogan por un modelo universitario inclusivo e intergeneracional. La misión principal de AIUTA es proporcionar un marco internacional que fomente la educación superior a lo largo de toda la vida y promueva investigaciones sobre el envejecimiento activo y la participación cultural y social de los séniores.
Nuevas Oportunidades para Personas Mayores
El programa formativo dirigido a personas mayores, conocido como Universidad de la Experiencia, está destinado a individuos mayores de 55 años. Este programa depende académicamente del Vicerrectorado de Política Académica y forma parte integral de la estrategia institucional que busca garantizar una oferta educativa de calidad, alineada con el compromiso social establecido en el Plan de Gobierno 2025-2029. Su propuesta educativa se estructura en tres áreas principales: programas universitarios ofrecidos en diversas facultades, seminarios temáticos y actividades complementarias que fomentan una vida activa tanto física como intelectualmente.
A lo largo de sus más de quince años, este programa ha mostrado un crecimiento constante. Para el curso 2025-2026, se han preinscrito 2.034 personas para un total de 920 plazas disponibles, lo que deja a 1.114 solicitantes en lista de espera. Las facultades con mayor demanda son Geografía e Historia y Filología y Comunicación. Este programa no solo destaca por su elevado nivel académico, sino también por el impacto social y emocional que tiene en sus participantes, muchos de los cuales retoman o inician estudios universitarios después de largos periodos fuera del ámbito académico.
Innovación y Proyección Internacional
Desde su fundación, la Universidad de la Experiencia ha promovido espacios para el aprendizaje colaborativo y ha implementado proyectos innovadores como Erasmus+ 60, dirigido a estudiantes séniores en Europa. La reciente integración a AIUTA representa un avance significativo en su proyección internacional y brinda nuevas oportunidades para establecer sinergias con otras instituciones comprometidas con ser inclusivas y accesibles para todas las edades.
Este paso reafirma el compromiso continuo hacia una educación superior que no solo atiende las necesidades académicas, sino que también valora el desarrollo personal y social durante todas las etapas vitales.