iymagazine.es

Reunión universitaria

La Universidad de Cádiz acoge la sexta reunión del Comité de Vicerrectores de SEA-EU
Ampliar

La Universidad de Cádiz acoge la sexta reunión del Comité de Vicerrectores de SEA-EU

sábado 25 de octubre de 2025, 10:54h

La Universidad de Cádiz fue sede de la sexta reunión del Comité de Vicerrectores de la Alianza SEA-EU, donde se discutieron programas conjuntos, movilidad y nuevas iniciativas para fortalecer el campus europeo.

Los representantes de las nueve universidades socias analizan programas conjuntos, movilidad y nuevas iniciativas deportivas y estudiantiles del campus europeo

La Universidad de Cádiz ha sido el escenario de la sexta reunión del Comité de Vicerrectores de la Alianza de Universidades Europeas SEA-EU, un encuentro que se ha llevado a cabo en formato híbrido desde el emblemático edificio Hospital Real. Este evento coincide con la presencia en Cádiz de los representantes institucionales de las nueve universidades socias, quienes se han desplazado para participar en la BEING SEA-EU Conference.

Como parte del modelo de Campus Europeo, SEA-EU opera bajo una estructura similar a la de una única universidad. Cada institución socia designa a un vicerrector o figura equivalente responsable de áreas estratégicas como movilidad, digitalización e internacionalización. Esta organización permite coordinar políticas comunes y avanzar hacia un espacio académico compartido. La reunión fue presidida por Marcela Iglesias, coordinadora general de la Alianza, y moderada por Fernando Pérez, director general de Proyectos y SEA-EU en la UCA. Asistieron también presencialmente Isabel Benavente, vicerrectora de Salud y SEA-EU ViceRector for Campus Life; junto a Jesús Latorre, técnico de Internacionalización; y Nazaret You, presidenta de ESN Cádiz.

Ejes estratégicos para el futuro de la Alianza SEA-EU

Durante esta sesión se discutieron aspectos cruciales para el futuro estratégico de la Alianza, tales como el progreso en los programas conjuntos, el estado actual del MCTS (créditos por movilidad) y la preparación para las próximas semanas de gobierno. También se evaluaron nuevas propuestas provenientes de socios externos. Se trabajó en temas relacionados con movilidad, digitalización, visibilidad del campus europeo y desarrollo de competencias lingüísticas.

En este contexto, se presentó una propuesta para organizar un torneo interuniversitario de fútbol SEA-EU, que se llevaría a cabo rotativamente entre las universidades aliadas, comenzando por Cádiz en su primera edición. Esta iniciativa formaría parte de una Staff Week enfocada en la vida saludable y el deporte, reforzando así la dimensión social y comunitaria del Campus Costero Europeo.

Nuevas iniciativas para fortalecer el trabajo en red entre estudiantes

Aparte de lo anterior, los vicerrectores compartieron avances sobre becas y herramientas técnicas relacionadas con los títulos conjuntos ya implementados, así como los próximos pasos hacia el doctorado europeo. La conexión con otras alianzas y proyectos sigue siendo una prioridad fundamental para ampliar el alcance y proyección de SEA-EU.

Además, la presidenta de ESN Cádiz propuso una nueva iniciativa destinada a fomentar el trabajo en red entre las secciones locales dentro de la Alianza. Este programa busca facilitar intercambios entre voluntariados ESN, reforzando así la dimensión estudiantil del proyecto SEA-EU y promoviendo una identidad europea compartida mediante la participación activa del alumnado.

Este encuentro reafirma el compromiso colectivo de las universidades que integran SEA-EU con un modelo de gobernanza activa, fundamentado en decisiones compartidas y en la construcción gradual de un campus europeo robusto, inclusivo y transformador.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios