La sostenibilidad se convierte en el eje central en el campus de Móstoles. La Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) ha dado inicio a sus III Jornadas de Sostenibilidad, un evento que busca fomentar la reflexión sobre el desarrollo sostenible en las diversas titulaciones que ofrece. La inauguración estuvo a cargo del rector, Abraham Duarte.
Este encuentro se erige como un espacio para analizar cómo la sostenibilidad se integra en los programas académicos. Durante su discurso inaugural, Duarte enfatizó la importancia de estas jornadas en un contexto global marcado por el aumento de la demanda energética y el crecimiento poblacional. Afirmó que “estas jornadas representan una oportunidad excepcional para reflexionar, desde el ámbito académico, sobre el papel que deben desempeñar las titulaciones universitarias de la ESCET en la formación de profesionales capaces de liderar esta transformación”.
El rector también subrayó que la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), a través de la ESCET, reconoce la sostenibilidad como un pilar fundamental para el progreso y bienestar social.
Análisis y debates sobre sostenibilidad
Las jornadas incluyen tres conferencias plenarias donde se abordan temas cruciales como la producción y almacenamiento de hidrógeno, biodiversidad para la sostenibilidad alimentaria y el modelo circular en la industria textil. Además, se llevó a cabo una mesa redonda centrada en el desarrollo sostenible como eje fundamental en la formación científica tecnológica.
En un formato innovador conocido como Pechakucha, se celebró también la Fase Final de la II Competición de grados ESCET. En esta actividad, equipos de estudiantes presentaron retos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus propuestas para solucionarlos utilizando las herramientas aprendidas durante su formación. Los equipos mejor valorados recibieron premios económicos por sus iniciativas.
Compromiso educativo hacia un futuro sostenible
La URJC ha tomado medidas concretas para integrar la sostenibilidad en su oferta educativa. A través de la ESCET, se ha implementado obligatoriamente la asignatura ‘Sostenibilidad y Compromiso Social’ en todos los grados, mientras que los másteres han incorporado competencias transversales relacionadas con estos temas.
Esta iniciativa educativa se complementa con el trabajo realizado por dos institutos especializados surgidos de la ESCET: el Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) y el Instituto de Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS). Estas entidades refuerzan el compromiso institucional hacia un enfoque más sostenible en todas las áreas del conocimiento.
Durante la inauguración, Abraham Duarte estuvo acompañado por Alejandro Ureña, director de la ESCET, y Sanjiv Prashar, coordinador académico de Estrategia, Prospectiva y Sostenibilidad, quienes también destacaron la relevancia del evento.