La Universitat de Lleida (UdL) se prepara para dar inicio a la 30a Setmana de la Ciència, un evento que contará con una serie de talleres centrados en temas de gran relevancia como el estado de las glaceras, la ciberseguridad, la astronomía, la inteligencia artificial y la privacidad en el entorno digital. Esta iniciativa, organizada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), cuenta con el apoyo del Gobierno de Cataluña y se llevará a cabo del 7 al 16 de noviembre en toda Catalunya, aunque las actividades en Lleida comenzarán el próximo lunes, 27 de octubre.
El Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la UdL coordina este año un total de 23 talleres, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior, ya que se han añadido cinco nuevas propuestas. En total, se ofrecerán alrededor de sesenta sesiones dirigidas a diferentes niveles educativos.
Talleres para todos los niveles educativos
Estudiantes de la Facultad d’Educació, Psicologia i Treball Social con especialización en STEM han colaborado en la creación de cinco actividades destinadas a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria. Por otro lado, los restantes 16 talleres están diseñados para estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, abordando temas relevantes como “¿Quién controla a quién? Tu atención es oro digital”, que explora las redes sociales y hábitos digitales saludables.
Las actividades se llevarán a cabo tanto en las instalaciones de la UdL como en los propios centros educativos. El programa incluye talleres en diversas localidades como Lleida capital, el área del Pirineo y Igualada. Algunas iniciativas ya han alcanzado su límite de inscripciones, destacando propuestas como “Viaje a la Luna” y “Cromatografía de alimentos”.
Éxito en ediciones anteriores
En su última edición, la Setmana de la Ciència celebrada en la UdL atrajo a un total de 1.472 participantes, reflejando el creciente interés por estas temáticas científicas entre los jóvenes. Con una programación diversa y atractiva, este evento se posiciona como una oportunidad única para fomentar el aprendizaje y despertar vocaciones científicas entre los estudiantes.