Realizó UNACH el Primer Congreso Internacional Derecho, Diversidad y Gobernanza
Tapachula, Chiapas. – La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el Primer Congreso Internacional titulado “Derecho, Diversidad y Gobernanza”, con la participación de destacados juristas. Este evento fue organizado por la Coordinación de la Licenciatura en Derecho, Extensión Tapachula de la Facultad de Derecho Campus III.
El coordinador de la Licenciatura en Derecho, Jorge Tadeo González Estrada, destacó que este congreso representa un esfuerzo significativo para unir las principales escuelas de derecho de la UNACH. Según él, se busca fomentar el intercambio de experiencias, críticas y propuestas desde una perspectiva académica e investigativa.
Un enfoque en los derechos humanos y la dignidad
Durante el congreso, se establecieron conexiones entre diversas instituciones académicas como el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE). El funcionario universitario enfatizó que el derecho mexicano debe centrarse en la dignidad humana como eje fundamental de los derechos humanos y del sistema judicial, que está bajo constante evaluación por parte de la sociedad.
Una de las conferencias más relevantes fue “La construcción del derecho desde la interculturalidad y el pluralismo político”, impartida por Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, director de Docencia y Servicios Escolares de la UNACH. Este tipo de disertaciones son cruciales para entender cómo se puede integrar una visión pluralista en el ámbito jurídico.
Participación destacada en el evento
El evento contó con la presencia del coordinador General de CECOCISE, León Felipe Solar Fonseca; así como otros académicos importantes como Belisario Gómez Santiz, coordinador de la Licenciatura en Derecho en Palenque; Gabriel Aguilar García, director de la Escuela de Humanidades; María Magdalena Escobar Mendoza, directora de la Escuela de Lenguas; y Claudia Galindo Árcega, secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Químicas.
Este congreso no solo resalta el compromiso académico y social que tiene la UNACH con temas contemporáneos relacionados con el derecho y los derechos humanos, sino que también establece un espacio para el diálogo crítico sobre cómo avanzar hacia un sistema más inclusivo y justo.