iymagazine.es

Cultura Defensa

Seminario en la Universidad de Jaén sobre patrimonio y archivos militares
Ampliar

Seminario en la Universidad de Jaén sobre patrimonio y archivos militares

martes 28 de octubre de 2025, 09:11h

La Universidad de Jaén celebró el II Seminario de Cultura de Defensa, enfocándose en el valor de los archivos militares y su importancia para la ciudadanía y la historia compartida.

La Universidad de Jaén fue el escenario del II Seminario de Cultura de Defensa, celebrado el pasado 24 de octubre. Este evento se centró en el tema ‘El Instituto de Historia y Cultura Militar y sus archivos históricos al servicio de la ciudadanía y de una historia en común’. La dirección del seminario estuvo a cargo de Alfonso Rojas Salcedo, embajador de marca del Ejército en Jaén, junto al profesor José Miguel Delgado Barrado, catedrático de Historia Moderna en la misma universidad.

El propósito principal del seminario fue acercar a la sociedad civil, especialmente a los estudiantes de la UJA en áreas como Arqueología, Historia del Arte y Geografía e Historia, a la importante labor que realizan los archivos históricos militares. La jornada académica fue coordinada por los profesores Francisco J. Pérez Fernández y Francisco Javier Illana López.

Análisis del Patrimonio Histórico Militar

Durante la inauguración, se llevaron a cabo intervenciones destacadas por parte de María José Carazo Liébana, secretaria general de la Universidad de Jaén, y el general de Brigada Javier Mur Lalaguna, subdirector de patrimonio del Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM). La conferencia inaugural estuvo a cargo del general Mur Lalaguna, quien abordó ‘El valor del patrimonio histórico militar’.

A lo largo del seminario, se subrayó que los archivos, bajo la coordinación del IHCM, desempeñan un papel crucial en la protección, investigación y divulgación de la historia y el patrimonio militar español. Estos archivos son fundamentales para el estudio y difusión de la historia nacional en sus diversas dimensiones autonómica e internacional.

Estructura Archivística y Perspectivas Profesionales

El programa académico incluyó dos mesas redondas significativas. La primera se enfocó en la ‘Estructura del Sistema Archivístico de Defensa y del Ejército de Tierra: los Archivos Generales e Históricos y los recursos para la investigación’. En esta sesión participaron el coronel Javier Alonso Herráez, director del Archivo General Militar de Segovia, junto a Mar González Gilaranz, directora técnica del mismo archivo. Se destacó que el Archivo de Segovia es esencial debido a su custodia de fondos históricos valiosos.

La segunda mesa redonda abordó ‘Los Archivos Intermedios y la atención al ciudadano. Perspectivas profesionales en el Ejército de Tierra y el Ministerio de Defensa’, con intervenciones del coronel Emilio Tomé Delgado, director del Archivo Intermedio Militar de Sevilla, y Montserrat Pedraza Muñoz, directora técnica de Archivos del IHCM. Ambas sesiones resaltaron la importancia crítica que tienen estos archivos para comprender el servicio que ofrecen estas instituciones tanto a la ciudadanía como a la comunidad académica.

Cierre del Seminario

La jornada concluyó con palabras finales por parte del general Javier Mur Lalaguna, Alfonso Rojas Salcedo y José Miguel Delgado Barrado, quienes cerraron oficialmente este enriquecedor seminario dedicado al patrimonio militar y su relevancia histórica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios