La Universidad Rey Juan Carlos ha hecho historia al convertirse en la primera institución académica de España en recibir la Colección de Libros de Nishan, una iniciativa destinada a promover el intercambio cultural entre la civilización china y otras culturas. Este evento, que se llevó a cabo recientemente, subraya el compromiso de la universidad con la difusión del conocimiento y el entendimiento intercultural.
La colección, que incluye obras sobre diversos temas como historia, arte, literatura, cultura, política y gastronomía de China, representa un símbolo del pensamiento confuciano y del diálogo entre civilizaciones. Según Ginés Miñano, esta donación no solo enriquecerá la biblioteca de la universidad, sino que también servirá como un puente para el entendimiento mutuo.
Aproximación a la Cultura China
El confucianismo, que se centra en las enseñanzas de Confucio, es fundamental para comprender los valores del pensamiento chino. Confucio nació en el monte Nishan, en Qufu, provincia de Shandong, lo que da nombre a esta colección. Las obras incluidas reflejan no solo su filosofía sino también aspectos culturales amplios.
La profesora Xiaojing Hou, organizadora del acto, enfatiza que este proyecto representa un importante paso hacia el intercambio cultural. “Esta colección, ahora accesible también en español, refleja los logros del diálogo entre civilizaciones y actúa como una plataforma esencial para promover el intercambio cultural entre China y el resto del mundo”, afirma.
Acceso para toda la Comunidad Universitaria
Durante el evento, se ofreció acceso a estas valiosas obras a profesores, académicos y estudiantes interesados en profundizar en el confucianismo. La profesora Hou destaca que cualquier persona interesada en la cultura tradicional china puede beneficiarse de esta lectura. En particular, aquellos estudiantes que cursan asignaturas relacionadas con chino o Relaciones Internacionales encontrarán un recurso invaluable.
"Leer este tipo de obras no solo fortalece el carácter moral, sino que también amplía los horizontes y fomenta una mentalidad abierta", añade Hou. La intención es facilitar un acceso amplio a estos textos para enriquecer la educación superior en temas de relevancia global.
Futuras Iniciativas Culturales
Este acto ha sido posible gracias al apoyo de los profesores José Manuel Azcona y María Pilar Martino, así como al Departamento de Chino de la universidad y a la colaboración con la APECE. La profesora Hou ha expresado su deseo de organizar más actividades culturales temáticas en el futuro.
"Se espera llevar a cabo conferencias sobre cultura china y extranjera y exposiciones sobre patrimonio cultural inmaterial", concluye Hou. Estas iniciativas tienen como objetivo fomentar aún más el intercambio educativo entre talentos chinos y occidentales, ayudando así a los lectores extranjeros a comprender y apreciar la rica tradición cultural china.