La Universitat CEU Abat Oliba ha firmado un importante convenio con Citilab Cornellà, reconocido como uno de los living labs más innovadores de Europa. Este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer la colaboración en el ámbito de la innovación tecnológica, metodológica y social. Ambas instituciones comparten un firme compromiso por crear sinergias que vinculen el entorno académico con el empresarial, así como por impulsar proyectos que generen un impacto tanto local como internacional.
El acto de firma del convenio tuvo lugar en la sede de la universidad y estuvo a cargo del rector Arcadi Gual y el director gerente de Citilab, Javier González. A la ceremonia también asistieron destacados miembros de la comunidad académica, entre ellos Swen Seebach, vicerrector de Calidad, Estrategia Universitaria e Internacionalización; Juan Francisco Jiménez, secretario del Centro de Innovación Tecnológica e Inteligencia Artificial; y Laia Prat, Project Manager del proyecto europeo EUonAIR.
Nueva etapa en la cooperación educativa y tecnológica
Dicha colaboración se inscribe dentro de una iniciativa promovida conjuntamente por el Centro de Innovación Tecnológica e Inteligencia Artificial y el Vicerrectorado de Calidad, Estrategia Universitaria e Internacionalización. El proyecto europeo EUonAIR busca fortalecer los lazos entre universidades y entidades innovadoras en Europa.
A través de este acuerdo, la Universitat CEU Abat Oliba se compromete a fomentar modelos colaborativos que conecten la universidad con su entorno social, empresarial y tecnológico. Esta alianza representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del ecosistema innovador en Cataluña.
Con este enfoque, ambas instituciones pretenden no solo generar conocimiento, sino también contribuir al desarrollo sostenible y a la mejora continua en sus respectivas áreas. La unión entre academia e innovación es esencial para afrontar los desafíos actuales y futuros.
Impacto local e internacional en innovación
El convenio entre la Universitat CEU Abat Oliba y Citilab Cornellà refleja una tendencia creciente en el ámbito educativo: la necesidad de integrar las capacidades académicas con las demandas del mercado laboral y las necesidades sociales. Este tipo de iniciativas son cruciales para preparar a los estudiantes ante un mundo laboral cada vez más competitivo y cambiante.
A medida que avanzan las tecnologías y métodos educativos, es fundamental que las universidades establezcan alianzas estratégicas que les permitan adaptarse a estos cambios. La colaboración con Citilab Cornellà es un ejemplo claro de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para crear un futuro más innovador y sostenible.