iymagazine.es

Sostenibilidad Olivar

Úbeda acoge conferencia internacional sobre olivicultura sostenible
Ampliar

Úbeda acoge conferencia internacional sobre olivicultura sostenible

viernes 26 de septiembre de 2025, 09:01h

La Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo en Úbeda reúne a expertos para promover prácticas sostenibles en la producción de aceite de oliva, abordando temas como biodiversidad y gestión de recursos.

La ciudad de Úbeda se convierte en el epicentro de la olivicultura sostenible con la celebración de la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025), que tiene lugar durante dos días y reúne a destacados expertos tanto nacionales como internacionales. Este evento, organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén, busca impulsar una producción sostenible de aceite de oliva desde un enfoque integral.

El Rector de la Universidad, Nicolás Ruiz, ha subrayado la importancia de este foro internacional, señalando que su objetivo es fomentar prácticas agrícolas que no solo mejoren la calidad del aceite, sino que también promuevan la biodiversidad y la rentabilidad económica. “Las explotaciones agrarias deben ser rentables y adaptarse a un entorno cada vez más exigente en cuanto al respeto ambiental”, afirmó Ruiz.

Expertos Abordan Retos y Oportunidades en la Olivicultura

A lo largo de esta conferencia, se abordarán temas cruciales como la salud del suelo, los procesos de degradación terrestre, y la gestión eficiente del agua. También se discutirán estrategias para el control de plagas y cómo aprovechar subproductos como el alperujo. El Rector enfatizó que estas líneas de actuación son esenciales para conjugar la sostenibilidad medioambiental con las necesidades económicas del sector.

Ruiz destacó el compromiso continuo de la Universidad con el sector oleícola, mencionando proyectos internacionales significativos desarrollados en la última década, como Olivares Vivos, Sustainolive, y otros programas financiados por Europa que han superado los 15 millones de euros en inversión.

Inauguración con Personalidades Destacadas

En la inauguración del evento también participaron figuras relevantes como Koen Dillen, director general de Agricultura de la Comisión Europea; Soledad Aranda, delegada territorial de Agricultura; y otros representantes locales. Juntos resaltaron la necesidad urgente de adoptar modelos productivos más respetuosos con el medio ambiente.

ICSOC 2025, bajo la dirección del profesor Antonio Manzaneda, cuenta con el respaldo del Consejo Oleícola Internacional (COI) y diversas instituciones locales. Su objetivo es reunir a investigadores, agricultores y expertos para promover prácticas sostenibles en todo el mundo.

Ponencias y Reconocimientos Durante el Congreso

A lo largo del congreso, se contará con intervenciones de reconocidos especialistas como Panos Panagos, coordinador del Centro Común de Investigación europeo; así como académicos destacados provenientes de universidades internacionales. Los temas a tratar incluyen desde los efectos del cambio climático hasta estrategias para mejorar la calidad del aceite.

Además, se otorgarán premios en el marco del II Concurso Internacional Soil O-Live: Salud del Suelo y Calidad, reconociendo a los mejores aceites y suelos relacionados con esta práctica agrícola sostenible.

Este evento representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible para el cultivo del olivo, reafirmando el papel clave que juega Andalucía en este ámbito vital para su economía y cultura.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios